Guía de trekking: Circuito del Annapurna
ACLARACIÓN
El circuito del Annapurna es uno de los trekking más famoso de Nepal y del mundo. El camino completo abarca unos 250 km, comenzando en una altura mínima de 800 msnm y con un paso de 5.416 msnm en el medio del recorrido. Si bien parece mucho, la mejor ventaja de este circuito es que lo podes planificar según tus tiempos, tus gustos y tu estado físico. El trekking lo ajustás a tu medida.
Cualquier camino que hagas, seguramente te vas a cruzar con las montañas más altas del mundo, con plantaciones de arroz, y con muchísimas personas dispuestas a brindarte una sonrisa. El Annapurna no solo será un ejercicio para el cuerpo, sino también para la mente.
Si querés leer nuestras impresiones sobre el circuito aca te dejamos el post: Los caminos del Annapurna.

Una de los paisajes más lindos que vimos.
DIFICULTAD
Media
La ventaja del circuito del Annapurna es que podes comenzarlo y terminarlo según tus ganas, puede ser tan largo y difícil según lo que vos te propongas. Podes realizar treks de 1 día o de un mes.
La dificultad máxima que te vas a encontrar es el paso Thorung-La (5416 msnm). La altura, el frio y el cansancio son tus peores enemigos. Una vez dentro del área del Annapurna hay cientos de pequeños caminos para recorrer. Pero como dijimos, no todos los trekkings te obligan a cruzar el paso.
Y si decidís optar por cruzar el paso ¡Ánimos! No te vamos a decir que es fácil, tampoco que subís saltando y cantando, la falta del aire no te permitirá ni hablar por momentos, pero te decimos que es posible. Una vez más, el esfuerzo es más mental que físico.
PERMISOS
Para realizar el trekking se necesitan dos permisos. Uno es el permiso de la ACAP “Annapurna Conservation Area Project”, hay que solicitarlo en la oficina del ACAP. El trámite podes realizarlo tanto en Katmandú como el Pokhara. El valor de este permiso es de 2.000 Rupias Nepalíes cada uno.
El otro permiso que exigen es el TIMS “Trekker’s Information Management System”. Este permiso está relacionado con los guías de montaña del Annapurna. Si realizas el circuito con guía el permiso sale mucho más barato que si lo realizas por tu cuenta. En nuestro caso (sin guía) nos costó 20 USD por persona.
Ambos permisos los hicimos en Pokhara en una hora. Simplemente llevando 4 fotos, pasaporte, datos del seguro médico y contacto por emergencia.
Los permisos nos fueron solicitados en distintos momentos del camino, y según dicen es mucho más cara la multa por no tenerlos que el pagarlo previamente.
GUÍA/PORTEADORES
Vayamos por partes.
El guía no lo consideramos necesario. El camino está bien señalizado, teníamos un buen mapa y éramos dos, lo cual no es un detalle menor en la montaña. Pero la mayoría de los turistas que cruzamos en el camino iban con guía. Es lo que todos recomiendan. El valor del guía ronda entre los 15 a 20 USD diarios. Si lo multiplicas por 10 días (por decir un tiempo promedio) da una gran suma en dólares.
¿Por qué no es necesario? Durante el trayecto, casi todo el tiempo, te vas a cruzar con personas locales y otros turistas. Siempre vas a ver a alguien a quien preguntarle si no estás seguro del camino. Ya te dijimos, también, que está todo muy bien señalizado.
Porteadores. Un tema difícil. ¿Es una forma de explotación o es un trabajo de pésimas condiciones? En nuestro caso no optamos por porteador. Solo cargamos lo que sabíamos que podíamos cargar. Lo cual es, también, un buen ejercicio a la hora de armar la mochila. Pero también entendemos que es una comodidad (o la única forma) para que algunas personas puedan hacer el trekking.
ALOJAMIENTO Y COMIDA
Otra de las ventajas del circuito del Annapurna es que nunca necesitas acampar (Salvo que vos quieras). El recorrido va uniendo pueblitos de montaña, por lo cual a cada hora tendrás un lugar donde poder comer algo o quedarte a dormir.
Los alojamientos suelen ser muy agradables. Algunos más limpios que otros, algunos con mejores vistas y otros con baño fuera. En general están muy bien. Si bien algunos son pequeños pueblos de montaña (algunos pueblos son solo dos casa) todos están preparados para recibir turistas.
Las comodidades son mínimas, y depende del pueblo que elijas para hacer noche. Por ejemplo, el pueblo de Jomson cuenta con Wifi mientras que en muchos otros, tu ducha caliente dependerá de cuanto sol hubo durante el día. Ya que la mayoría de la electricidad funciona a base de energía solar.
La mayoría de los alojamientos cuentan con restaurant propio. Los valores de la comida suelen ser mucho más caro que lo habitual, y cuanto más alto nos encontremos será más caro. Lo más costoso que pagamos fue un plato de fideos 500 Rupias (5 USD) cuando en general estarán unas 200 Rupias (2 USD) como mucho.
En cuanto a las opciones para comer hay pizzas, hamburguesas y pastas. Pero también comida más autóctona como Dal Bhat (Arroz con lentejas), chowmien, momos y arroz. Los desayunos suelen ser abundantes y ricos en avena y cereales. También podes comprar cerveza, coca o algún licor. Todo está preparado para recibir al turismo.
Pero aquí la buena noticia: ¡Si tomas tu cena y desayuno en el restaurant del hotel, la habitación te saldrá gratis! De alguna manera los precios están compensados.
Nuestro presupuesto rondó entre 700-900 rupias nepalíes por día cada uno.

Los pueblitos del Annapurna.
AGUA
En cuanto al agua, podés comprar agua mineral en todos los pueblos. Pero no hay forma de como eliminar todos los residuos generados. Por eso hay 2 opciones, que nosotros utilizamos. Primero usar pastillas potabilizadoras y un poco de jugo en polvo para camuflar el sabor. La otra opción es rellenar en lugares específicos que te venden el agua ya potabilizada. Hay en Tal, Dharapani, Chame, Danaqyu, Lower Pisang, Humde, Manang, Letdar, Thorang Phedi, Muktinath, Kagbeni, Jomson, Marpha, Tukuche, Kobang, Lete y Ghasa. El litro de agua potabilizada, dependiendo el lugar, vale entre 40 y 60 rupias nepalíes.
CLIMA
Nosotros fuimos a fines de agosto y principio de septiembre. Todavía es temporada de monzón. No nos tocó ninguna lluvia, pero la contra es que todos los días estaba nublado, no pudimos ver mucho el paisaje. La ventaja, es que los caminos estaban vacíos. Había turistas pero muy pocos. Se estima que en temporada alta unas 200 personas cruzan el paso por día. Por lo que nosotros vimos, con nosotros, cruzaron 6 o 7 personas más.
La mejor época por el clima para realizar el circuito es de Octubre a Diciembre.
¿DÓNDE EMPIEZA Y DÓNDE TERMINA EL CIRCUITO?
Ya dijimos que el recorrido completo del circuito del Annapurna es de 250 km. Oficialmente el recorrido comienza en Besisahar (820 msnm) y finaliza en NayaPul (1070 msnm). De cualquiera de ambos puntos tenes buses a Pokhara y Katmandú.
De estos 250 kilometros vos podés elegir dónde empezar y dónde terminar tu recorrido, también podés elegir si querés realizar algún trayecto en jeep privado o en colectivo público. Tené en cuenta que la única parte que no podes hacer en vehículo es el cruce del paso Thorung-La. Para cruzarlo podés ir caminando o alquilar un caballo, muchas más opciones no hay.
Nosotros recorrimos en Annapurna en 10 días y caminamos unos 150 km (De Besisahar hasta Jomson). Teníamos planeado recorrer mucho más pero el cuerpo nos avisó cuándo debíamos parar.

Las calle de Upper Pisang
MAL DE ALTURA
También conocido como el típico “Apunamiento” o “Mal de montaña” es la falta de adaptación del organismo a la falta de oxígeno propia de la altura.
Cuándo uno asciende en altura el oxígeno que se encuentra en el aire en menos al que estamos acostumbrados. El cuerpo (y sobre todo la sangre) comienza a funcionar con niveles de oxígenos menores a lo habitual. El 80% de la población lo padece en la altura. Los síntomas típicos son: Dolor de cabeza, pérdida de apetito, nauseas, mareo y mucho sueño. Los síntomas pueden sentirse a partir de los 2.400 msnm.
¿Qué hacer? Dar tiempo a que el cuerpo se aclimate a los nuevos niveles de oxígeno. Durante el circuito del Annapurna veras que hay ciertos lugares recomendados para hacer una parada y darse tiempo de aclimatarse. Si llegas a sufrir las consecuencias del mal de altura lo mejor que puedes hacer es descender, así le das tiempo al cuerpo de recuperarse. Descender no significa que te vuelvas a Pokhara sin haber cruzado el paso, sino que subas en altura para aclimatarte pero que pases la noche en un lugar más bajo. Por ejemplo, nosotros dormimos en Lower Pisang (3250 msnm) pero antes de acostarnos subimos a Upper Pisang (3680 msnm) solo para ir preparándonos para el paso.
Si ves que los síntomas persisten y no tienen ningún profesional a quién consultar lo mejor, ahora si, es emprender el regreso. Si el cuerpo no se adapta las consecuencias son peligrosas.
En nuestro caso, no sufrimos mal de altura. Si sentimos la falta de aire y la fatiga a las 5000 msnm, pero es algo normal para cualquier mortal.
MOCHILA Y EQUIPO
Tu mochila debe estar lo más vacía posible. Un par de medias de más será un peso innecesario que lamentaras cargas en tu espalda. Entre lo poco que tenes que llevar no olvides guardar:
Linterna, un buen mapa, ropa térmica (en la altura la vas a necesitar), sombrero para el sol y gorro o algo que te proteja los oídos por el frio, protector solar, pastillas potabilizadoras, sandalias u ojotas para descansar los pies, frutos secos o algo rico en proteínas y que no pese mucho, botiquín, etc.
Bolsa o saco de dormir no es necesario llevar. En todos los guest-house te dan sábanas o mantas. Pero si preferís llevar tu bolsa por una cuestión higiénica no te quejes del peso!
Un buen botiquín es más que necesario. Lo mínimo indispensable que tenes que llevar son apósitos (curitas o tiritas), analgésicos, antidiarreico, vendas, desinfectante y lo que considere necesario para cura ampollas. Muchos recomiendan llevar medicación para el mar de altura, sea si lo contraes o para prevenirlo. En nuestro caso no llevamos nada para ello ni fue necesario, pero hay gente que es más fanática de tomar medicamentos que otra.

Los naturaleza no entra en la mochila.
ITINERARIO
Te contamos nuestro itinerario solo para que tengas una idea. Ya dijimos que el Annapurna lo adaptas en tiempo y forma a tus necesidades. Nuestro plan inicial era hacerlo completo, hasta NayaPul pero entre el cansancio, las ampollas y el dolor de espalda decidimos volvernos un tanto antes.
Los tiempos incluyen paradas a descansar, a tomar agua, a sacar fotos y a charlar con la gente local.
Día 1:
Pokhara – Beshisahar: Bus público – 5hs.
Beshisahar (800 msnm) – Ngadi (890 msnm): 13 km – 3 hs.
Día 2:
Ngadi (890 msnm) – Chamche (1385 msnm): 16 km -8 hs.
Día 3:
Chamche (1386 msnm) – Danaqyu (2200 msnm): 15 km – 6 hs.
Día 4:
Danaqyu (2200 msnm) – Chame (2710 msnm): 12 km – 4 hs.
Dia 5:
Chame (2710 msnm) – Lower Pisang (3250 msnm): 19 km – 5 hs.
Dia 6:
Lower Pisang (3259 msnm) – Manang (3524 msnm): 15 km – 5 hs.
En Manang es recommendable hacer un día de aclimatación (y de descanso). Nosotros decidimos seguir camino, y en todo caso descansar y aclimatarnos a más altura.
Día 7:
Manang (3524 msnm) – Thorang Phedi (4450 msnm): 15 km – 6 hs.
Día 8:
Thorang Phedi (4450 msnm) – Thorung La (5416 msnm): 6 km – 3 hs.
Thorung La (5416 msnm) – Muktinath (3800 msnm): 10 km – 4 hs.
Díá 9:
Muktinath (3800 msnm) – Jomson (2720 msnm) // Via Lubra: 19 km – 6 hs.
Día 10:
Amanecimos con Jomson dispuestos a caminar. Nos sentíamos cansados. Decidimos tomar un micro a Ghasa y seguir caminando desde allí. Llegamos a Ghasa y se anuncia un micro rumbo a Beni (Una ciudad camino a Pokhara). Bastó una mirada para saber que nuestro trekking habría llegado a su fin.
CONSEJOS Y RECOMENDACIONES
- Nunca es recomendable andar solo por la montaña. Si andas sin compañero, busca alguno. Siempre es bueno caminar con alguien sobre todo por si llegas a necesitar algo.
- Salí temprano. Así te evitas el calor agobiante y el sol ardiente.
- Una vez más: Lleva poco peso en la mochila. De eso dependerá si será un sufrimiento caminar 6 hs por días o una actividad placentera al aire libre.
- En el circuito del Annapurna están construyendo una ruta. Pero por suerte gran parte del camino la podés hacer por senderos de trekking (donde no pasan autos). Es cuestión de seguir las piedras marcadas de rojo y blanco. Igual, lo ideal, es ir chequeando con un buen mapa.
Les dejamos estas imágenes para inspirarse:

Una laguna en el camino.

Los senderos de trekking
Que buenos relatos.
Estoy programando mi ida en abril y me ha servido mucho leerlos.
Saludos y gracias!
Ale
Hola! Buenisimo y claro. Mi duda es si quiero hacer 6 dias vuelvo caminando por el mismo lugar o hay transportes q a veces pasan?
Hola Santiago! Hay transporte en el Annapurna. Depende que trayecto hagas, tenes que averiguar hasta dónde y desde dónde circulan, pero tranquilamente podes subirte a un micro. En Jomson mismo hay un aeropuerto. Saludos!
Hola! Necesito consejo. Por circustancias que no vienen al caso, me voy en 5 días a Nepal a hacer trekking, sin haberlo planeado y sin saber que iba a tener vacaciones para ello. Yupiiii!
Viajo solo. Tengo pensado hacer el cto del Annapurna (unos 15 días). No consigo decidirme sobre si contratar guía (o grupo organizado). No me da miedo ir sólo. No me importa cargar con mis cosas. Lo que me preocupa es no poder encontrar el camino, ya que Marzo-Abril no es temporada alta y no sé cómo estará señalizado.
Creéis que es difícil caminar sin perderse? O hay «colas» de viajeros y es imposible despistarse?
Gracias, un saludo!
Hola Pedro!
Que bueno ese viaje inesperado! Nepal es un gran destino.
El Annapurna para esa época ya está en primavera. No hay tanta nieve y comienzan a llegar los turistas. En nuestra opinión nunca esta bueno ir solo a la montaña.
El Annapurna circuit esta muy señalizado y hay muchísimo turismo. Si bien uno no camina pisando los talones a los demás viajeros todo el tiempo de cruzas con personas (tanto con locales como con viajeros)
Te dejamos un link a un grupo en Facebook dónde puedes publicar la fecha del viaje y quizá consigues compañía. Lo mismo puede suceder en los días previos a la montaña. Hay muchísimos viajeros que están en tu misma situación: https://www.facebook.com/groups/266391426845043/?fref=ts
El guia no es necesario. El camino esta señalizado y seguramente conseguiras compañía. En fin, estás son solo unas sugerencias.
Abrazo!
Hola chicos!
Me estoy leyendo tooodo lo que escribieron de India y Nepal, y no saben cómo me sirve!! Genios!! 🙂
En dos meses vamos para allá, y me surgió una duda cuando leí que todo el trayecto puede hacerse en jeep o bus, salvo el paso Thorung La. Sabía que habían abierto carreteras en la zona, pero no pensé que en todo el recorrido! Cómo es? Vas caminando por el camino de los vehículos? o es un sendero separado en donde ni te enterás que pasan coches?
Y ya que estamos, les consulto algo sobre Leh. O mejor dicho, sobre los caminos para llegar a Leh! Sufro de vértigo, de esos que todo el camino voy noscaemosnoscaemosnosmorimos jaja, y leí que desde Srinagar el camino es puro precipicio, y aún peor el que va a Manali. Sumado a cómo manejan los indios. Es tan así? Voy a tener que viajar drogada para ni enterarme? jaja! Cómo lo hicieron ustedes y qué les pareció?
Bueno chicos, mil gracias por adelantado y sigan disfrutando de Croacia!! 🙂
Hola Bea!
Que bueno saber que el blog es útil. Y que bueno que viajes para esos rumbos 🙂
El camino efectivamente es carretera pero solo en la primer parte coincide con el sendero del trekking. Luego la carretera va por un lado y el sendero por otro. Entre montañas y con vistas alucinantes!
Los caminamos de Cachemira y de Ladakh. Son terribles. Tal cual lo describís. Además de las curvas y de la música hindú son largos. Tardamos 22 horas en hacer solo 400 km. Eso por las curvas y por los pases a más de 5000 msnm entre Leh y Manali. Nosotros nos confiamos al destino. Tratamos de dormir y escuchar música. Leer era imposible je
Lo que sí, nos costó mucho conseguir un chofer que nos inspire confianza. La mayoría estaban borrachos o drogados. No lo decimos para asustarte, sino para que efectivamente hagas el trayecto con un conductor que te resulte cómodo.
Abrazo y buen viaje. Cualquier cosa, escribí!
Oh por Dios!! A las curvas y precipicios tengo que sumarle conductores borrachos o drogados?! me quiero morir!! jaja! Última consulta (por el momento 😉 ), esos trayectos los hicieron en bus público o alquilaron esos jeep compartidos? y si tienen el contacto del conductor más lúcido de Leh, se los agradezco jajaja
Hicimos todo en bus público. Los jeeps privados/turistas son bastantes más caros. Contactos ninguno.
Pero tratá de ser intuitiva. Si alguien/algo te da confianza, subite 🙂
Suerte!!
Hola.
En Noviembre vamos a hacer el trecking del Everest.
Me podriais aclarar si es obligatorio contratar un guia para hacerlo, por que la idea que llevamos es hacerlo a nuestro aire sin contratar nada para no ir condicionados, y ya en cada sitio buscar alojamientos y demas.
Gracias.
Hola Pedro,
La verdad no sabríamos responderte ya que no lo hicimos. Oímos que el Base Camp del Everest podes hacerlo por tu cuenta, pero para el ascender es necesario un guía.
Nosotros hicimos el Annapurna Circuit.
Cómo siempre, a la montaña hay que tenerle respeto. Averigua bien.
Suerte 🙂
Gracias mil!!!
Hola que tal? Cómo están?
Estamos organizando el circuito de los Annapurnas en enero del 2016. Estuvimos viendo tu página que fue de gran ayuda para organizar nuestro viaje.
Tenemos aprox 10 días para hacer el trecking y tenemos algunas preguntas:
-El clima por el frío de esas fechas impediría hacer el trecking?
-Hay que ir si o si con guía o lo podemos hacer solos?
-Una vez que llegamos a Muktinath, como es la forma más rápida de llegar a Pockara o Katmandú. Salen vuelos desde Jomson?
Muchas gracias, esperamos tu respuesta, saludos!
Hola Ignacio!
Que bueno saber que es de utilidad la guía 🙂
En enero hace frio y hay nieve. Alguna que otra vez cerraron el circuito ya que al haber tanta nieve los caminos estaban complicados, pero eso depende de la nevada de cada año. ¿Pueden cambiar la fecha?
El circuito del Anaapurna se puede hacer sin guía. El camino está muy bien señalizado y hay muchos locales/turistas caminando por ahí. En enero no sabemos cuánta gente ahí. Cómo decimos más arriba, un buen mapa del circuito si es necesario. Lo pueden comprar en Pokhara o en KTM.
Una vez pasado el paso de montaña ya van a encontrar buses. Lo más cerca es ir a Pokhara. No es un colectivo directo sino que son varios los que se tienen que tomar. Nosotros tuvimos que hacer una noche en Beni porque habíamos perdido el últimos bus. Si no, de Jomson salen vuelos a Pokhara.
Cualquier duda, nos escriben!
Saludos 🙂
Hola, perdona a demora en la respuestas. Nunca pensamos que contestarías tan rápido. Ya no podemos dar marcha atrás con la fecha, jeje, estamos jugados. Otra pregunta, sobres de dormir serán necesarios o con las mantas de los guest house es suficiente. Se cierran todas los circuitos? o existe la posibilidad que queden otros abiertos?
Hola Ignacio!
Tratamos de responder rápido si podemos 🙂
No se hagan problemas con la fechas, siempre algo se puede hacer. Lo peor que puede pasar es que si hay mucha nieva cierren algunos pasos de montaña. A nosotros nos pasó, y en vez de tomar el camino habitual preguntamos a los locales y seguimos por otro lado. Quizá si hay demasiada nieve tengan que volver para atrás. Pero eso es muy difícil de saber de antemano. Seguramente cuándo hagan los permisos del Annapurna van a poder preguntas las condiciones del camino.
En cuanto a los sobres de dormir, no son necesarios. Todos los lugares tienen mantas abrigadas. Quizá son útiles en el sentido higiénico. Nadie sabe cuándo se lavan esas mantas, pero no es algo que sea obligatorio.
Traten de llevar el menor peso posible!
Saludos!
Muchas gracias!!! En febrero te cuento como nos fue.
Hola y gracias por el foro. Se puede sacar el permiso para hacer el trekking de los Annapurnas desde España o por internet? es que llegamos un sábado y por lo visto ya están cerrados los lugares en katmandu para sacar los permisos y no queremos perder dos días hasta el lunes.
gracias de antemano
Hola Horacio!
Hasta dónde tenemos entendido sólo se puede tramitar por alguna agencia de viajes en Nepal o en las oficinas oficiales. Quizá cambió algo pero no estamos seguros.
Averigüen con alguna agencia privada en Katmandú o disfruten de esos días para conocer algún pueblito del Valle de Katmandú.
Buen viaje!
Hola!!!
Quisiera saber como hicieron para irse desde Jomsom a Pokhara? Podrías darme algunos consejos? He leído que las micros son terribles! Podrías contarnos mas de como hiciste ese trayecto? Donde se compran los pasajes, como se toma el bus, cuanto cuesta, etc.?
Muchísimas Gracias!!!
Hola Franco!
Para ir de Jomson a Pokhara nos tomamos varios autobuses ya que no hay ninguno que vaya directo. De Jomson fuimos a Ghasa y de ahí a Beni. Desde Beni ya tomamos un bus directo a Pokahra.
Es cierto, los buses en Nepal son complejos. Cada trayecto es un acto de fe. En nuestro caso, más de una vez creímos que rodábamos por la montaña cuesta abajo, pero por suerte no pasó nada!
Los boletos los compras en el autobús mismo o dónde sea la parada. Pregunta a la gente local, ellos te van a decir bien!
No recordamos los precios pero no era nada caro.
Buen viaje!
A finales del mes de Septiembre tengo planeado hacer el Treck al CBE, si alguien se apunta para no ir solo, puedes contactarme en jduque@robotec.es.
Espero pueda encontrar compañía para no tener que hacerlo solo.
Hola queridos, antes de todo. Gracias por compartir.
Quiero hacer este trekking y me queda solo una duda. Sé que algunos hacen esta ruta pero me dicen que dura como 20 días. Entonces mi pregunta es si ustedes usaron esa misma ruta o una mas corta.
Mil gracias pro su tiempo
Hola Paulina!
Como contamos en el post, uno puede decidir dónde comenzar y dónde terminar el trekking. Es decir, la ruta completa del circuito del Annapurna dura unos veinte días pero hay autobuses y taxis que recorrer parte del camino, por lo cual, vos podes elegir que parte caminar si lo querés hacer en menos tiempo. Casi todo el circuito se puede hacer en autobús o taxi privado, salvo el paso de montaña.
Lo ideal es que elijas que trayecto querés hacer y en base a eso, organizas cómo llegar hasta ahí y cuánto caminar.
Ojalá se haya entendido. Cualquier duda, acá estamos.
Buen viaje!
Tengo pensado hacer el treking de los Annapurnas en Octubre, alguien sabe con que antelación hay que pedir el visado.
Si alguien se anima de momento vamos 2 personas por nuestra cuenta.
Hola Javi,
El visado de Nepal lo obtenés al llegar al país.
Saludos
Hola Javi! Yo ando buscando gente para unirme en caso les interese. también tengo pensado ir por esas fechas. Soy Chilena, tengo 34 años y me considero deportista promedio, es decir alguien q goza los deportes pero no soy ni atleta ni profesional d montaña.
En fin, si les interesa escribanme a muru.loy@gmail.com o facebook Myriam Loy Decebal-Cuza
De antemano muchas gracias y q esten super!
Buenas, Yo voy a principios de octubre en principio solo aunque no se aun fechas exactas.
Escribirme a eduardomg21@yahoo.es si estais interesados en hablar y ver si se puede.
Gracias
Muy bueno el blog, les consulto somos un matrimonio y dos hijas de 16 y 13 años y queriamos ir a nepal en febrero y conocer un poco y hacer un trekking mediano, te consulto por las temperturas en esa fecha y que nos aconsejas hacer de trekking y que partes urbanas de Nepal serian buenas conocer, desde ya muchas gracias
Hola Martín,
Que bien suena ese viaje en familia.
Nosotros no estuvimos en febrero en Nepal, por lo cual no sabemos muy bien que tal son las temperaturas. Tampoco estuvimos en Nepal después del terremoto, y no me atrevo a recomendarte algo que no sé en que estado está ahora.
Si manejas Facebook, te recomendamos este grupo: Foro de viaje: India, Nepal y Sri Lanka. Ahí vas a encontrar información más actualizada y de primera mano.
Saludos y disculpa la poca información pero preferimos compartir información que realmente conocemos.
Saludos!
Hola, los felicito por su pagina y sw agradece toda la información! Hacen q viajar sea aún mejor!
Tengo planeado ir a Nepal a hacer el circuito Annapurna u otro dependiendo del dinero q me quede (ando recorriendo el Sudeste asiático)
El problema esq ando sola y entonces mi pregunta es, en caso no encuentre a nadie y me quiera unir a in tour, se puede hacer ahi mismo en Kathmandu? Salen los grupos a cada rato? O tengo q disponer d algunas semanas de reserva o algo? Muchas gracias!
Hola Myriam!
Que bueno saber que andas viajando. Tanto en Pokhara como en Katmandú está lleno de agencias dónde podes preguntar por los tours y los grupos ya armados. Mismo en los hostels o guest house o a los turistas que veas por las calles.
También, te recomendamos este grupo en Facebook (Foro de viaje: India, Nepal y Sri Lanka), muchos viajeros encontraron compañeros por ahí o resolvieron dudas.
Saludos y seguí disfrutando de tu viaje!
Buenas:
Primero de todo felicitaros por este blog tan llena de info útil.
En octubre voy a Nepal ha hacer el trekking del Annapurna, estaré 21 días, estoy acostumbrado a media montaña….2.000, 3.000 metros, con lo cual pienso que en unos 14 días sería suficiente para hacer los 250 km. pq son 250 el completo no?
Al sobrarme días, me encantaría visitar el campo base del everest, pero apenas tengo info para ver como ir desde KTM o Pokhara…hay algún transporte que lleve casi hasta allí? desde la carretera más cercana, que distancia hay al campo base del everest?
Otra preguntilla tema ropa, supongo que con dos-tres mudas e ir lavando a mano sería suficiente, no?
Saludos
Hola Mario!
Sí, el circuito del Annapurna completo son unos 300 kilómetros aproximadamente con un paso de montaña de 5.400 msnm. Nosotros lo hicimos en dos semanas pero depende mucho del ritmo de cada uno y de la adaptación a la altura. Si nunca estuviste a más de 4.000 metros sería ideal que te tomes al menos un día para realizar una buena aclimatación antes de cruzar el paso.
Con respecto al campo base del Everest,nosotros no estuvimos por lo cual no sabemos como son las condiciones. Muchos llegan realizando un trekking pero también hay vuelos. Si utilizas Facebook,te recomendamos este foro ya que muchos viajeros comparten su experiencias sobre los trekkings en Nepal: https://www.facebook.com/groups/266391426845043/?fref=ts
Saludos y buen viaje!
Saludos!!! tengo planeado un viaje a Nepal para finales de Agosto y mirando cosillas aparecí en vuestro blog! esta genial, mil gracias!!!
Quería preguntaros, para conseguir un buen mapa de los Annapurnas, donde puedo encontrarlo?
Graciaaas!!
Hola Anabel,
Buenos mapas vas a ver en cualquier tienda de Nepal (procura que tengan detalle y una buena escala). Nosotros lo compramos en una librería, pero negocios de equipo de trekking, souvenirs, mercados y agencias de turismo también venden. Los vas a encontrar muy fácilmente. Incluso, muchos viajeros que vuelven del trekking, también venden o regalan sus mapas usados. Mucha suerte y buen viaje!
Buenos dias, muy lindo el blog chicos.
Les cuento que quiero ir para alla en Marzo/Abril del proximo año. Ustedes dicen que no hace falta contratar un guia para hacer el recorrido entonces? Los mapas se pueden conseguir alla?
Hola Lucas!
Con un buen mapa podés hacer tranquilo el trekking. Hay muchos viajeros haciéndolo, por lo cual no vas a estar solo. Incluso, hay foros en Facebook donde podés encontrar compañeros de viaje sin la necesidad de contratar los servicios de guía/porteadores.
El mapa, nosotros lo compramos en una librería de Pokhara. Los venden en varios negocios (tiendas de souvenirs, hostels, agencias de turismo, etc). Lo que si es importante es que estén a escala y tengan detalles del camino.
Saludos y buen viaje!
Hola! Nosotros somos de Barcelona. Somos 2 e iremos por nuestra cuenta a hacer el circuito, sin guía ni porteadores. Nuestro viaje es del 10 al 25 de septiembre de 2016 y El día 11 llegamos a KTM a las 6:30 de la mañana y el día 25 tenemos vuelo de regreso. Nuestra idea es dedicar el día 11 a viajar hasta Benishahar y sacar los permisos y empezar el trekking el día 12 desde Benishahar. la idea es hacerlo en 11 días, de forma que el día 22 terminamos la ruta en Ghorepani y allí en bus hasta Pokhara donde pasaríamos el día 23 y el 24 viajaremos a KTM para coger el avión de vuelta el día 25.
Es un poco apretado, nos salen jornadas de entre 7 y 13 horas según el día y esperamos no tener contratiempos. De todos modos, si llegado a Jomson vemos que vamos mal de tiempo, ahí cogemos transporte y acortamos, pero esta no es la idea inicial. Nos gustaría andarlo todo.
Los dos somos deportistas (corredores y triatletas), el fondo no me preocupa mucho, me preocupa más el tema mal de altura y que nosotros estamos acostumbrados a correr en montaña pero no tanto a caminar.
Agradecería si me podéis responder esto:
1) Bus de KTM a Besishahar: cogemos uno normal o uno turístico? dicen que el turístico es más caro pero va más rápido. Dónde se coge? Qué hicisteis vosotros y cuánto tardasteis en llegar?
2) Dónde se sacan los permisos del trekking en KTM?
3) Agua: ¿Cuántos litros llevabais encima? Nosotros pensamos llevar un par de bidones de 1/2 litro cada uno e ir potabilizando, Bastaría con 1 bidón? es por el tema peso…
4) Aclimatación: pensamos hacer 1 día en Manang de aclimatación y dormir otro día en Thorung Pedi para acabar de habituarnos antes del paso Thorung. os parece suficiente?
5) Dinero: qué presupuesto calculáis al día? Dónde cambiáis el dinero, al llegar a KTM? en el aeropuerto o en la ciudad?
Bueno, espero podáis darme vuestra opinión. Gracias y felicidades por el blog.
Hola ! Soy Eduardo y a principios de octubre espero estar aterrizando en KTM para iniciar dicho recorrido. My bueno este post. nos ayuda muy mucho a hacernos una idea y quitarnos esos miedos que podamos tener.
Mis preguntas son las siguientes. He leido los anteriores comentarios asi que espero no repetirme.
1. Me gustaria para ahorrar tiempo y dinero ir desde KTM a Besishahar e iniicar alli el recorrido. Que es lo mas rapido , comodo y barato ? Y cuanto podria llegar a tardar ?
Tenemos planeado despues bajar a India por lo que llevamos una mochila de unos 12 kilos en los que no tenemos planeado llevar mucha ropa de Invierno. Preguntas:
2. Que temperatura puede hacer a medida que vas subiendo ? Entiendo sobre los 4000 puede hacer frio pero estamos hablando de 5 grados o -10 ?
3. Se puede alquilar toda la ropa de invierno para poder hacer la ruta?
4. Hay algun lugar en el que se puedan guardar las pertenencias para no tener que portear 12 kilos en la mochila todos los dias ?
5. que presupuesto gastasteis en total en esos 10 dias ?
6. Entiendo solo se paga en efectivo y han de ser rupias nepalesas o se podria pagar incluso en USD en caso de quedarte sin rupias por el motivo que fuera ?
Gracias por tomaros el tiempo de contestar in un saludo muy grande.
Eduardo . Bilbao
Hola Eduardo voy a hacer el mismo viaje que tu en Noviembre, como lo estarás preparando, si tienes alguna información del estado del país después del terremoto te agradecería lo comentaras, es lo que mas me preocupa, si me entero de algo lo pondré aquí,Gracias
Buenas Eduardo yo tengo pensado iniciar el trekking Annapurnas el 12 de Octubre hasta el 25. También me gustaría encontrar gente para no ir solo
mi correo
fernankinto@gmail.com
Un saludo
Fernando
Hola! Yo estaré haciendo un voluntariado en chitwan Y mi idea es hacer el trekking del día 1 de octubre al 8 de octubre o del 11 al 17 de octubre. Busco un grupo con el que hacer el trekking ya que no me gustaría hacerlo solo. soy totalmente flexible en cuanto a las fechas y el punto de partida y ruta del trekking. Saludos y gracias!!
Hola Julian,
Quizá podés buscar compañeros de viaje en este foro de viajeros.
En en Facebook – Foro de viaje: India, Nepal, Sri Lanka y Bangladesh.
Saludos!
Buenos días, enhorabuena por el fantástico post!! Me gustaría preguntaros si es necesario llevar piolet, crampones y material para encordarse para realizar la vuelta en julio o agosto, por si en algún collado de altura se necesitan. También me gustaría saber si sabéis como está la cosa para acampar. Saludos y gracias de antemano!!
Hola!
Si vas a hacer el camino tradicional, no hace falta. Es un camino que no requiere mucha destreza ni equipo técnico (solo ganas de caminar!). Si vas a salirte del camino, ya depende de las región que quieras conocer.
En cuanto a acampar, si es posible. Tenés que buscar buenos sitios.
Igualmente, el camino esta lleno de guesthouse muy económicas por lo cual considerá si vale la pena el peso extra de llevar carpa/tienda de campaña.
Saludos!
Hola, tengo pensado viajar a nepal en enero febrero, me manejo muy poco con el inglés, mi pregunta es si con el google translater me puedo defender
Hola Sole!
Sí, seguro. Con un básico de inglés más algún traductor estás más que bien. Incluso, en las zonas turísticas de Nepal muchas personas hablan español. El idioma no es ningún impedimento!
Buen viaje!
Gracias!!! excelente blog
Otra consulta, qué tal el clima la entre enero y febrero??
Es pleno invierno, por lo cual: frío.
Igualmente, depende de la zona que visites. Las montañas son siempre mucho más frías que las ciudad. En Katmandú no se siente tanto!
Saludos!
Hola, pienso arribar a Nepal los primeros dias de Diciembre. Queria consultarles si el seguro medico para los permisos es obligatorio ya que no cuento con el mismo. Saludos!
Hola Emiliano,
El seguro médico no es obligatorio ni para la visa de Nepal ni para los permisos del Annapurna. Sólo es una recomendación.
Buen viaje!
Genial chicos!!! Se pueden visitar los pueblitos del anapurna sin pagar los permisos? No queremos hacer eñ trekking solo ver algunos de esos pueblitos? Gracias!!!
Hola Ezequiel,
El permiso es para el trekking pero el tema es que a muchos pueblitos solo llegas caminando, por lo cual deberias ver bien que pueblos te interesa conocer. Quizá a algunos se puede llegar en taxi o autobús, de ser así podrías llegar a no necesitar el permiso del trekking.
Buen viaje!
Hola, esta genial el blog, mucho datos buenos e interesantes. Viajo en marzo 2017 hacer el circuito annapurna. Si alguien se quiere sumar y armar un grupo seria buenisimo (dejo mi email maildeatty@gmail.com)
Con respecto a la ruta, recomiendas partir por Besisahar o por Nayapul? considerando aclimatacion, paisajes, etc?
Salud compañero!! Tengo unas dudas voy al nepal el 5 de diciembre hasta el 10 de enero y quiero hacer el circuito del Annapurna al principio de mes.
Muchas páginas dicen que la mejor época es para octubre hasta noviembre my pregunta es si es factible subir en diciembre si hace mucho frío para pasar el paso y si es factibles.
Gracias y a disfrutar
Hola Alfredo,
En esa fecha hace mucho frió y más en altura. El mayor inconveniente es la cantidad de nieve con la que te podés encontrar en el paso. Pero eso depende mucho de cuanto haya nevado en esos días. El camino por lo general no lo cierran, lo ideal es que preguntes como está el camino cuando tramites tus permisos.
Mucha suerte y buen viaje!
El trekking se puede realizar en el mes de diciembre con suficientes abrigos, buenas botas de trekking y preparados fisicamente, esto no significa tienen que ser muy-muy experto en trekking. Tiene que estar un poco flexible por el plan. Esto significa, si nieva mucho es posible que tiene que regresar por mismo camino de ida.
Una pregunta puntual:
Hacen falta crampones para pasar el paso? En caso de nieve hecha hielo.
Gracias!
Hola soy juan pablo, quiero saber por favor, (soy de Argentina, a que lugar debo sacar el pasaje en avion, que aeropuerto. Gracias
es decir a que aeropuerto busco como destino para iniciar el trakking
Lo ideal sería llegar a Nepal. El aeropuerto internacional es el de Katmandú.
Saludos!
Buenas!! Gracias por toda la info. Yo quería preguntarles como ven el trekking para hacerlo en solitario. Aunque me apetece viajar sola, quisiera saber si coincidiré con bastante gente, o el sendero es relativamente bastante transitado…ya que me gustaría juntarme a veces con gente y sobre todo tener compañía el día de Thorung-La… aparte de que la sensación de soledad a veces puede ser dura. Así que, aunque sea ver seres humanos caminando por ahí con frecuencia. Mi fecha es a partir del 25 de mayo. Gracias!!
Hola Elsa,
El Annapurna es uno de los senderos más transitados. Depende mucho de la época del año pero es casi seguro que vas a encontrar compañeros de viaje.
Quizá podés preguntar en este foro: Foro de viaje India, Nepal, etc.
Saludos
Hola Elsa, nosotros (2 personas) lo haremos en noviembre, por si te interesa.
Saludos!
muchísimas gracias!!
Muy lindo blog. Acabo de volver de hacer este circuito, una experiencia fantástica.. Eso sí, fuimos en un grupo con guias y porteadores. la gente de Nepal es cálida y super amable, un extra que suma mucho en este tipo de viaje. Con un buen estado de salud lo recomiendo para cualquiera que ame estas aventuras pro las montañas. Saludos
Fabulosos relatos y gran blog. Para quienes lo hayan hecho , la consulta es si es factible de hacerlo para fines de enero y comienzos de febrero y si en tal caso necesitaríamos también botas plásticas para el paso Thorung La
Pingback: Las 11 rutas de trekking por los 5 continentes más espectaculares
Buenísima info!!!
Viajaré a Nepal con una amiga en Noviembre, llegamos a KTM el sábado 4 por la tarde y me han comentado que las oficinas están cerradas pero que es posible obtener los permisos el domingo, que es un trámite relativamente rápido.
Entonces, mi idea es salir el domingo una vez obtengamos los permisos para BesiSahar y comenzar el trekking lo más pronto posible (lunes si no hay ningún contratiempo, martes como muy tarde).
Mi idea es hacerlo entero hasta Naya Pul ( mi amiga no tiene ni idea de dónde se está metiendo, se fía de mí jajaja).
Estoy confeccionando ahora la ruta con la ayuda de varios blogs y mi querida guía lonely planet, pero tampoco quiero alargar mucho ya que el domingo 26 de noviembre ya volvemos para Barcelona y quiero visitar mínimo Pokhara y por supuestísimo explorar KTM a la vuelta del paseíto.
Si alguien se anima nosotras encantadas, lo haremos por libre, sin guía ni porteador, a la aventura total y con muchísimas ganas!!
Os dejo mi contacto 🙂
besondere.dere@gmail.com
instagram: besonderenuria
Hola, escribo desde Perú.
Voy a llegar a Nepal el día 02 de noviembre hasta el 22. Pienso ir a KTM y casi directamente a Pokhara para iniciar el circuito, sea de 10 días o algo así, que no se me ponga tan tenso en cuanto al cuando retornar a Pokhara sin comprometer otras visitas en el país.
Quiero saber si puedo contar los hospedajes permiten guardar el equipaje que no vaya a utilizar en la subida al trekking, y por lo que voy leyendo casi hay de todo en la ruta! o sea no se que tanto pueden llevar la gente como para pedir servicios de un porteador. O quizás estoy sub valorando la ruta.
¿Cuantas horas en bus toma llegar a Pokhara, y cuanto costará el ticket? Ojalá coincida con alguien más que hable español. Gracias por la respuesta.
Hola Julio,
En cuanto a tiempo y precios de ruta estamos un poco desactualizados pero si te aseguro que lleves lo mínimo indispensable al trekking.
La mayoría de los albergues tiene la opción de dejar equipaje.
Buen viaje!
Hice el circuito de Annapurna del 26 de octubre al 4 de noviembre de 2017. Lo hice con un amigo . somos colombianos. Hicimos el trekking sin guía ni porteador, fue una aventura total. Todo salio super bien y lo mejor muy económico. Aprovechamos para conocer Katmandu e India.
HOLA SOY EMA VAMOS A VIAJAR A NEPAL EN JULIO CON MI HIJO MIGUEL QUISiERAMOS SABER QUE TAL EL CLIMA? queremos hacer alguna ruta de los annapurna tales unos 8 días que tipo de ropa recomiendan? llueve mucho? quedan recomendable es pues solo podemos viajar en esta época del año…..
Hola Ema,
¿Cómo estás? Esperamos que muy bien!
Cómo decimos más arriba, Julio es mes de lluvia así que van a tener lluvia. En cuanto a la ropa, lo más impermeable que tengan.
Saludos y buen viaje!
Hola muy buena la información, quisiera saber si en época de mayor visita de turistas siempre hay alojamientos disponibles ?
Buenas!
Estamos mirando de hacer vuestra ruta en los meses de Octubre. Nos hace mucha ilusión ir ya que nos gusta la montaña.
Yo tengo un poco de vértigo y me gustaría tener un poco de info sobre la «peligrosidad» de la ruta en este aspecto. Vistas todas las fotos y vídeos me da a pensar que la ruta es más o menos asequible para gente con este problema. No obstante, en algunos vídeos del paso de Thorong la Pass, la gente comenta que el descenso es peligroso (no hemos podido ver fotos concretas de esa parte). Nos podrias contar más sobre esta parte de la ruta? Fue la más complicada?
Existe algún paso de toda la ruta donde:
– Se sendere por acantilados?
– Se usen manos y pies para avanzar?
– Te puedas despeñar (y matar ahaha)?
Estos son los puntos críticos que siempre me preocupan antes de iniciar un trekking.
Muchas gracias por toda la info colgada!
Saludos
Ander y Berta
Estaré solo en Katmandu el 10 de abril, como puedo conseguir un compañero para la caminata. solo tendré 7 días para el recorrido, ¿ puedo tomar un jeep para algún tramo ?
Hola Luis,
En las calles y bares de Katmandú vas a encontrarte con muchos viajeros. No te va a costar nada encontrar compañeros de viaje.
También puedes preguntar en las agencias de viaje.
Saludos 🙂