Guía de viaje, datos y consejos para viajar a India
Aclaraciones sobre esta guía de viaje a India
- Actualizado en octubre 2019.
- La información recogida en esta guía de viaje a India se corresponde con nuestros cinco viajes a India. Estuvimos un año en total recorriendo el país.
- Todos los datos están basados en nuestra propia experiencia. De este modo, los precios son los que nosotros pagamos, y los trámites, los que nosotros mismos realizamos.
- Por más que leas, intentes entender y prepares lo máximo posible tu viaje, India es una experiencia única. Y el shock cultural te va a afectar ¡Pero vale la pena!
Esperamos que esta guía de viaje a India cumpla su objetivo: serle útil a futuros viajeros. Por lo tanto, cualquier duda, pregunta o comentario, no duden en hacerlo llegar.
¡Buen viaje y disfruten de India!
Animarse
Un viaje comienza cuando a uno se le cruza por la mente la simple idea de realizarlo. Y quizá ese es el momento más difícil del viaje: Animarse. Cruzar la barrera de los prejuicios y los miedos y tomar coraje para salir a conocer el mundo. El comienzo y fin de un viaje no se corresponde con la temporalidad de subir y bajar del avión; el viaje nos va a acompañar. Pasará a formar parte de nosotros, y nosotros ya no seremos los mismos.
Por eso, no miremos la realidad desde la comodidad de nuestro sillón, salgamos a conocerla y transformarla. El mundo no es un lugar tan peligroso como mucha gente nos quiere hacer creer. Más bien todo lo contrario; es hospitalario y amigable.
Desde el punto de vista de la sociedad occidental India es un país muy difícil de entender. El desafío es poder ver más allá de la pobreza, la basura y el comercio. En India sobresale la espiritualidad y la fe. Pero hay pocos que se animan a tomarse el tiempo para entender un país tan complejo.
Visa
La visa para argentinos y uruguayos es gratis y muy fácil de obtener. Para otras nacionalidades, el valor dependerá del acuerdo de cada país con el gobierno indio.
Hay dos tipos de visados: Online y la visa tradicional
〉Visa de turismo online (e-Tourist Visa)
Es, sin dudas, la manera más fácil de sacar la visa de India. Se trata de un trámite online (e-Tourist Visa) y se gestiona directamente desde la web oficial (Indian Visa Online).
Se aplica de manera online y en un margen de 1 a 3 días, te llega por mail el visado ya aprobado. Tenés que imprimir el documento que le llegó y llevarla con vos junto al pasaporte.
→Tipos de e-Tourist Visa
- 30 días – 2 entradas
- 365 días – múltiples entradas
- 5 años – múltiples entradas.
El proceso es súper sencillo pero tené en cuenta lo siguiente:
• La visa sólo es válida por el tiempo que aplicaste y no se puede extender.
• Sirve solo si entrás a India por alguno de los aeropuertos. No te sirve si entrás por tierra desde algún país vecino. Eso sí, podés salir por tierra, barco o como quieras. Lo que importa es cómo entrás al país.
• La cantidad de entradas al país depende de la extensión de la visa.
• No podés aplicar a más de dos e-Tourist Visa por año.
• No es renovable una vez que estás dentro de India o que utilizaste las dos entradas.
El trámite se puede realizar con un margen de 120 días como máximo y 4 días, como mínimo, antes de la fecha del vuelo.
Costos de la e-Tourist Visa
El costo de la Visa depende de tu nacionalidad (o, mejor dicho, del pasaporte con el que la tramites)
• Costo de la visa para Argentina y Uruguay (más otros países): USD 0
• Costo de la visa para Unión Europea y resto de Latinoamérica: USD 48 (+2.5% de comisión)
〉Visa de turismo tradicional (o Regular Visa)
Este visado te sirve si querés estar más de 60 días o por uno u otro motivo la e-Visa no te sirve. El tramite se inicia de manera online y finaliza en la embajada. En este enlace pueden obtener más información.
Es un trámite sencillo que se inicia vía web. Consiste en completar un formulario que está en inglés. Es importante que indiques en que embajada (o consulado) vas a finalizar el trámite. Tené en cuenta que demora unos días y es aquí donde presentas el formulario y retiras tu pasaporte con el visado.
Una vez completado los datos y con el formulario impreso más pasaporte con seis meses de validez, dos fotos carnet, reservas de hotel o carta de invitación, más requisitos variables (como el certificado de la vacuna de la fiebre amarilla, por ejemplo, si lo tramitás en Buenos Aires), tenés ir a la embajada que indicaste previamente. El trámite dura alrededor de 10 días hábiles, pasado ese lapso uno retira el pasaporte ya visado (durante esos 10 días el pasaporte queda en la embajada). La validez de la visa y el costo depende de tu nacionalidad y del país donde la hayas tramitado.
Por lo general, la validez de la visa es de seis meses desde el momento en que la tramitaste (no de la fecha de ingreso al país) y suele ser de múltiples entradas al país.
Argentina y Uruguay pueden aplicar a una visa de 5 años con múltiples entradas. Se puede permanecer en el país un máximo de 90 días en cada entrada.
En Buenos Aires:
Es importante que tengas en cuenta que el tramite si o si lo tenés que iniciar vos. Luego, un tercero autorizado puede retirar tu pasaporte con el visado.
La embajada de India se encuentra en Avenida Eduardo Madero 942 (Piso 19). Si podés anda con tiempo. Tiene una biblioteca enorme y un montón de info para preparar tu próximo viaje.
En Asia (Nepal, Sri Lanka, Tailandia o Camboya):
Tramitar la visa en cualquiera de estos países en fácil y simple. Es el mismo procedimiento que expusimos arriba. A diferencia de Buenos Aires, aquí no exigen el certificado de fiebre amarilla. Demorá aproximadamente una semana y el costo depende de la nacionalidad.
En nuestro caso, es gratis. Solo nos cobraron 5 usd de trámiterio a cada uno.
En Nepal – Katmandú:
Indian Visa Service Centre (IVSC)
House No.296, Kapurdhara Marg, Kathmandu
Tel: 009771-4001516, Fax: 009771-4001517
En Sri Lanka:
- Colombo:
High Commission of India, Colombo
36-38, Galle Road,Colombo 03.
Tel : 0094-11-2327587 / 2422788 / 2421605
Fax : 2446403 / 244816
- Kandy:
Assistant High Commission of India, Kandy
31 Rajapihilla Mawatha,
P O Box 47,Kandy, Sri Lanka.
En Tailandia – Bangkok:
Embassy of India,
46, Prasarnmitr, Sukhumvit, Soi 23,
Bangkok 10110
Aclaración: Actualmente en Tailandia sólo se están expidiendo visas para residentes tailandeses.
En Phnom Penh – Camboya:
Embassy of India,
No.5, Street 466,Phnom Penh, Cambodia
Aquí la visa demora tres días hábiles y cobran 17 USD de gastos y comisiones. Les compartimos la lista de costo de la visa según las nacionalidades:
Para los lectores de otros países pueden consultar los requisitos para la visa acá:
https://indianvisaonline.gov.in/visa/
La visa, también, la podés obtener mediante una agencia de viajes. En este caso, te cobrarán una comisión por un trámite muy simple de realizar.
Zonas de permiso especial
Para viajar por determinados estados de India se requiere un permiso especial. En nuestro caso sólo lo tramitamos para visitar Sikkim y las islas Andaman.
Para la mayoría de estas zonas (“Restricted Area Permit”) el tramite es gratuito y se tramita directamente en el borde o en una oficina cercana al borde. En nuestro caso fue solamente completar un formulario y recibir un sello extra en el pasaporte.
Los permisos tienen un límite de 15 a 30 días pero se pueden extender o renovar. Depende de la situación política al momento de tu viaje.
Vacunas y otros medicamentos
La única vacuna obligatoria que exigen para entrar es la de la fiebre amarilla si viajas desde Latinoamérica o África. La vacuna te la podés dar gratis en Buenos Aires, por ejemplo.
Nosotros nos acercamos al Hospital Muniz (C.A.B.A.), al servicio de medicina al viajero. La cita es con turno previo (Uspallata 2272, Parque Patricios, C.A.B.A. Tel: 4304-8794) Allí contamos nuestro itinerario, tiempo de viaje y completamos una pequeña historia clínica, en base a eso nos recomendaron que vacunas y medicación era necesaria. En nuestro caso:
- Polio (refuerzo)
- Hepatitis A y B (refuerzo)
- Antitetánica (refuerzo)
- Rubeola
- Rabia
- Pastillas para la malaria para tomar en ciertas zonas de Asía.
También nos dieron consejos en relación a la alimentación y elementos necesarios para llevar el botiquín.
Moneda
La moneda es la Rupia India (INR). El valor de los billetes es de 5, 10, 20, 50, 100, 500 y 1.000 y todos los billetes cuentan con la imagen de Gandhi. También hay monedas de menor valor.
Podés ver la cotización actual en xe.com
Es importante que pienses cómo manejar las finanzas. Hay varias opciones:
- Viajar con cheques viajeros. En todas las ciudades importantes hay casa que te los aceptan. El tipo de cambio es apenas un poco más bajo.
- Viajar con efectivo. Lo más fácil de cambiar es dólares o euros
- Sacar dinero vía cajeros automáticos. Cajeros hay por todos lados. Pero tengan en cuenta que la mayoría de los lugares no aceptan tarjeta de crédito.
Para nosotros lo más cómodo y simple fue ir sacando plata de cajeros automáticos a medida que el viaje va avanzando. En la mayoría de las ciudades y pueblos encontrarás uno y podes obtener rupias con tu tarjeta de crédito o débito. Esta opción fue la más segura y barata para nosotros. El inconveniente es que necesitás una cuenta bancaria o al menos una tarjeta a tu nombre.
Si optan por la tarjeta de crédito o débito, recuerden tener siempre una reserva de dinero en efectivo. Nos pasó de estar en pueblos sin cajeros o sin luz.
Idioma
El idioma oficial de India es el Hindi. Pero a su vez, cada región del país tiene su dialecto propio (por ejemplo: Punjabi, Ladakhi, Urdu, Bengalí, etc.).
El segundo idioma oficial es el inglés, y es con el que todos los viajeros nos manejamos en India. La mayoría de la población lo habla (no todos). Es recomendable y agradable aprender algunas palabras en Hindi o en algún dialecto regional. Además, el inglés fue impuesto y es heredado de la colonización inglesa que sufrió India.
Clima
India es un país enorme con una geografía de lo más variada. En el norte te chocas con el Himalaya y en el sur tienes playas y paisajes más selváticos, además de estar próximos a la línea del ecuador. Te recomendamos informarte bien antes de viajar a cada zona, no sólo porque el clima sino también por el estado de las rutas y caminos. A nosotros nos pasó de quedarnos varado en Leh porque las rutas estaban bloqueadas con nieve.
En términos generales:
- En el noroeste la mejor época es el verano indio. No hace tanto frió, comienzan los deshielos y vos no te derretís de calor.
- En tanto al centro-norte hay que tener en cuenta varias cuestiones. En Julio-Agosto son los mozones (lluvias torrenciales) Y en Abril-Mayo comienza la primavera que suele ser muy calurosa. La mejor época entonces es entre Noviembre y Marzo, sin calor extremo ni lluvias torrenciales.
- En el noreste las épocas de lluvia suelen ser entre Julio y Agosto y suelen traer desmoronamientos.
Comidas
India representa nuevas culturas. También nuevas comidas. Comer en india es una recomendable experiencia. India es curry y Masala. La combinación de especias es su fuerte.
Comer en India es una atracción de por sí. Abrir un menú y no conocer ninguna de las comidas allí presentadas, salvo algún tipo de arroz, es algo que nos pasó varias veces.
Nuestros primeros días en India no fueron fáciles, en parte por la comida. No estábamos acostumbrados a comer picante, y aquí TODO es picante, hasta un té (chai).
Por supuesto que pedíamos comida no picante, y le preguntábamos al mozo que platos del menú no eran picantes, pero esto parece no alcanzar.
Con el tiempo, fuimos aprendiendo que pedir, que platos valen la pena, y también, nos fuimos haciendo más tolerante al picante.
Aquí una pequeña ayuda:
Chai: El famoso té con leche. Un clásico en India. Lo tomas en la calle y en el bar. Suele estar unas 5-20 Rs. Te lo sirven muy caliente y suele ser bastante dulce. Al principio quizá no te agrade, pero después vas a pararte cada puesto callejero a tomarte uno.
Thali: No es el plato típico ni el más rico, pero es uno de los más comunes y económicos. Esta entre unas 30-90 Rs. El precio varía según el lugar donde lo pidas, el tamaño y las cosas que incluye. Un Thali clásico incluye una porción de arroz blanco, Dal (aso de lentejas), un poco de verdura (Principalmente papa) y 1 o 2 Roti (pan sin miga). Si tu presupuesto es moderado, un Thali en algún mercado será tu almuerzo más frecuente.
Nuestro post de comida india: Comiendo en India
Transporte
Para trasladarse, lo mejor sin dudas es el tren. Es barato, cómodo, dentro de todo eficiente y donde se desarrollan grandes charlas. Los asientos están distribuidos de tal manera que facilita la conversación con los compañeros de vagón. El tren llega a casi todos lados, excepto bien al norte, donde por cuestiones geográficas (montañas altas) se empieza a complicar.
Entender el sistema de trenes del país tiene cierta complejidad. Nos es nada muy sofisticado, pero para tener una primera aproximación armamos esta guía de trenes. Sobre los distintos tipos de clases, reservas y boletos.
Conexión a internet
En la gran mayoría de las ciudades (grandes y pequeñas) hay conexión a internet. Pero cuanto más lejos de los centros turísticos se vuelve un poco más difícil.
Si bien en la mayoría de los lugares hay, no suele ser muy rápida. Y muchas veces, se cae, o se corta la luz.
Muchos alojamientos, restaurant tiene conexión WiFi. Pero que no te sorprenda si alguno lo quieran cobrar aparte. También hay varios cibercafé, donde el valor de la hora está entre 20 y 40 rupias.
Para realizar llamadas telefónicas es la misma suerte. La llamada a Argentina cuesta 10 Rs el minuto. Lo más barato para nosotros fue usar Skype.
Seguridad
India es un país seguro, pero tampoco para confiarnos de más. Toma las precauciones necesarias, cerrá bien tu habitación y mantené las pertenencias de valor siempre cerca de tuyo. A nosotros nunca nos pasó nada, pero nos contaron varias historias desafortunadas.
Para las mujeres solas también es un lugar seguro para viajar. Muchas se animan y lo hacen. Repetimos lo mismo, India es segura pero tampoco nos abusemos. Hay que tomar las mismas precauciones que tomamos en cualquier otro lado.
Les compartimos nuestros CONSEJOS PARA MUJERES QUE VIAJAN A INDIA.
Regateo
No es común que te roben, asalten o te ataquen, lo que sí es común es que te timen. Con todo y todo el tiempo. Es algo que agota y enoja. Por lo cual está atento a que pagás y que comprás. Compará y peleá precios. Ragateá TODO. Las excursiones, los alojamientos y sobre todos los viajes en taxi y rickshaw son los que más inflan los precios. Pero hay que tomarlo con calma, y entender que si te enojás salís perdiendo vos.
Presupuesto
Un viaje puede ser tan caro y tan barato como uno de desee y planee. En nuestro caso viajamos de un modo económico, al mejor estilo mochilero.
No realizamos excursiones pagas (nos las ingeniamos para realizarlas nosotros mismos). Solemos optar por transporte público antes que tomar taxi o jeep privado. Solemos viajar lento y de manera pausada. Cuando más rápido uno quiere viajar y más destino en menos tiempo se encarece mucho más el presupuesto. Y solemos informarnos bastante sobre precios, distancias, medios de transporte y cualquier otra variable que intervenga.
Nuestro presupuesto en India es de un promedio de 1.200 rupias diarias. Incluye alojamiento (baño privado), comida y transportes. Lo que da unos 20 dólares por día. Algo así como 600 dólares al mes, los dos.
Este presupuesto se descompone en 3 cosas básicas. Comer, dormir y viajar:
- La comida es muy barata en India. Por cada almuerzo o cena gastamos entre uno y dos dólares cada uno. Entre 60 y 120 rupias, dependiendo del plato. Es más barato comer comida local que continental. Y si comes en los mercados o en los lugares donde come la gente local siempre es mucho más barato. Lo mismo si tomas agua común, en vez de embotellada. Aunque esto dependerá de la zona. Hay lugares (sobre todo en la montaña) que se puede tomar agua sin problemas y otros (como Delhi) que preferimos comprar agua embotellada.
- El alojamiento depende mucho de qué tipo de viaje quieras hacer. Pero las habitaciones dobles están a partir de las 200 rupias. Nosotros nos movemos en un rango de entre 200 y 400. Donde varias veces privilegiamos tener baño privado o Wi Fi. Pero al ir sacando comodidades el gasto disminuye. Los alojamientos se distinguen en dos clases. Primero los guest house que es lo más parecido a un hostel, pero raramente tiene cocina (algo que extrañamos). Son los más baratos y donde se encuentran la mayoría de los mochileros. Por otro lado están los hoteles, que no necesariamente son más lujosos. Algunos incluyen desayunos y tienen restaurant adentro, con lo cual te ofrecen la comida en el cuarto.
Podés ver precios y comparar opciones en la web de Booking.com
- En cuanto al transporte, la mejor manera de moverse y la más barata es en tren. Hay una red ferroviaria enorme. Es el transporte por excelencia. En el único lugar que no hay trenes es bien al norte, en la zona del Himalaya. Pero después pueden conectar toda la India. Por ejemplo en la clase sleeper, un pasaje de tren de Delhi a Amritsar pagamos 250 rupias (algo así como 4 dólares) cada uno. Viajar en tren es cómodo, barato y seguro. Además es lo único que está regulado en relación a medios de transportes. También es una buena oportunidad para interactuar con gente del país. Toda la India se mueve en tren.
Si van a viajar por India en Tren les recomendamos nuestra: GUÍA DE TRENES
Recomendaciones y consejos
Informales:
- Interiorizate: India es un país muy amplio. Con mucha variedad cultural y religiosa. Muchos dialectos y muchas regiones diferentes entre sí. Por eso, infórmate, aprendé, preguntá. El conocimiento también debe ser parte de tu mochila. Interiorizate. La diferencia cultural con India es muy marcada, ir preparando el viaje en la mente de uno ayuda a ir reduciendo esa distancia.
- Planifica: Un viaje sale mejor cuando uno lo planifica. No somos partidarios de un viaje plenamente organizado, con reservas y un itinerario definido. Somos partidarios de que el viaje se vaya armando a sí mismo, pero eso no quita que uno planifique alguito. Mira un mapa, que lugares te gustaría conocer, porque, que te quedan de paso, arma un posible recorrido. Tener en cuenta tu presupuesto, tus gustos y tus ganas.
- Armate de paciencia: India muchas te confronta con el caos, con la suciedad, con el no poder entenderte por el idioma, con no saber que micro te lleva, con no saber en que anden para el tren y con todas esas cosas que a uno lo organizan. Tomarte el micro correcto te puede costar mucho tiempo. ¿Qué hacer? Respirar hondo. Paciencia. India te obliga a ejercitar esta cualidad que el mundo occidental se ocupa de agotar.
- Deja los prejuicios en casa: Recorrer India con prejuicios puede hacer que tu experiencia no sea buena. Los viajes ayudan a abrirnos la mente y el alma; solo hay que estar dispuestos a que eso ocurra.
Formales:
- ¿Conviene viajar con seguro médico?: No lo sabemos, pero nosotros igual nos sacamos uno. Seguramente no lo uses y lo más probable es que la medicina ayurvedica te resulte más cómoda que la medicina formal. Pero uno nunca sabe. Mejor tenerlo y no usarlo, a necesitarlo y no tenerlo. Hay muchas ofertas y promociones, 2×1, descuentos. Les recomendamos cotizar seguro médico con Asegura tu viaje.
Les recomendamos leer nuestro articulo sobre Consejos para cuidar tu salud en India.
- Informate: sobre el clima, la situación política y social de los destinos que quieras visitar. India está atravesada por distintos conflictos territoriales, políticos y sociales. Lee el diario, busca en internet, preguntale a la gente local. Sabiendo quizá evitaras pasar por algún mal momento.
Páginas útiles
- Vuelos:
Una buena página para saber que aerolíneas cubren determinados destinos y trayectos es www.optifly.com . Es una buena manera de empezar. También ahí podes comparar precios. Pero para esto siempre es mejor dirigirse a las páginas de las aerolíneas.
Los mejores precios para moverte en India o volar a país cercanos los encontraras en:
- Trenes:
Para saber los horarios, frecuencia y precios para moverte en tren podes visitar la siguiente página.
Lecturas y películas recomendadas
Estos son libros y películas que nosotros leímos/vimos. La oferta es enorme. Ya vendrá una entrada explicando y recomendando cada uno:
- Libros:
- “Viajes con Heródoto” – Ryszard Kapuscinski
- “El vagón de las mujeres” – Anita Nair
- “La vaca sagrada” – Tarun Chopra
- «El tigre blanco» – Aravind Adiga
- «Esta noche, la libertad» – Dominque Lapierre
- «Hijos de la medianoche» – Salman Rushdie
- Películas:
- Trilogía “Fuego”, “Agua”, “Aire” – Deepa Metha
- “Tres idiotas” – Rajkumar Hirani
- «Gandhi» – Richard Attenborough
- «La ciudad de la alegría» – Roland Joffé
- «Kaagaz Ke Phool» – Guru Dutt
- «Hijos de la medianoche» – Deepa Metha
- Cualquier clásico de Bollywood también es una buena opción.
Itinerario
Incluimos en esta guía de viaje a India, nuestro itinerario con nuestras historias de viaje en India: Lugares visitados (en nuestro primer viaje al país).
Cómo muchos nos escriben preguntando que lugares del país vale la pena conocer, armamos una selección subjetiva: Nuestros 10 lugares en India
Reblogueó esto en bibliotecadealejandriaargentina.
Gran idea chicos ! ! !
HOLA!!! Yo de nuevo, preguntas, y mas preguntas, cuando dicen ustedes que hay que regatear sobre todo el transporte. cual es la base de regateo? si te dicen 100, ofrecer 40? o todavia menos? ¿se enojan si lo tiras muy abajo? yo estuve en turquia y la verdad es que mi mujer regatea mucho mejor que yo…. pero buee… a mi me da cosa..vere como me arreglo.
hasta la proxima pregunta.
jorge
Hola Jorge,
A la hora de regatear primero tratamos de tener en mente cuánto quisiéramos pagar y cuanto corresponde pagar. Es decir, teniendo en cuenta que lo que paguemos es el ingreso de la otra persona pero sin dejar que se abuse porque somos «turistas». En transportes y comidas es más fácil porque uno tiene una impresión general de los precios. Es más, para lo que es trenes podemos revisarlo en la pagina directamente. Son precios oficiales, lo que varias es si pagas comisión o no por comprarlos en el hotel o en una agencia de turismo.
Para souvenirs o ropa si regateamos muuucho más. En general, les ofrecemos el 30% del producto para cerrar pagando el 50% de lo que nos habían dicho. Pero si, el regateo es un arte que se entrena. Saludos!!
Hola!
Muchas gracias por su blog y los consejos. Les comento que en Tailandia los extranjeros ya no pueden tramitar la visa, solo pueden aquellos que tengan un permiso de residencia. Esto cambio hace un par de semanas, para que quien quiera hacer ese trámite en este país no lo intente.
Saludos!
Daniela
Hola Daniela!
Si, nos enteramos en estos días. Ya actualizamos la información. Muchas gracias por avisarnos!
Abrazos 🙂
Excelente blog!
Ya que no se puede tramitar visa desde Tailandia, que otra opción tenemos??? Ahora e encuentro viajando por new zealand, australia,e estoy moviendo harto.
Gracias
Hola Josue!
Si estás por Australia o Nueva Zelanda quizá te conviene sacarla desde ahí. En el sudeste asiático creemos que se puede en Vietnam pero no estamos seguro (en Tailandia y en Malasia no se puede). Lo que si tenes que tener en cuenta es que la visa empieza a correr desde que la trámites por lo cual conviene hacerlo más cerca de la fecha.
Saludos!
Excelente retrato de India, te lleva al pais en si con todas sus contradiciones para nuestra mente occidental .
Yo este año quiero ir a India todavia no he decidido fechas voy solo con intencion de estar de 3 a 4 meses recorriendo de norte a sur ,un recorrido similar al vuestro ,quitando alguna gran urbe como Calcuta y alguna otra .
Ya he estado en India y se con lo que me voy ha encontrar ,aunque cada viaje es diferente
y con nuevas vivencias .
sin mas un saludo Carlos
Hola Carlos,
Totalmente de acuerdo, India vive en sus contradicciones.
Y no sólo cada viaje es diferente, sino que también nosotros somos diferentes en cada viaje.
Esperamos leer tus novedades,
Saludos!
Wow!!! Me encanto….
Gracias!
Muy lindo el blog, gracias por compartirlo, es de mucha utilidad, para los que andamos con dudas, miedos y organización!
Gracias. Esperamos que te sea útil!
podes indicarme en que época del año se consiguen mejores tarifas aéreas para ir a India?
Hola Angel,
La época de Junio a Agosto es cuando más calor hace en India y es, a su vez, la época de lluvia. Por lo cual esa es la temporada baja donde es más barato viajar. La cuestión de las tarifas aéreas igualmente depende mucho de la ciudad/país desde dónde vueles.
Saludos!
Amigos, estoy entre que me animo y no me animo a recorrer esa parte del mundo, me encantaria empezar mi travesia en India, el tema del idioma es algo que me frena un poco… no manejo el ingles de buena forma, que consejo me darian? con un ingles medio pobre, lograria no tener mayores inconvenientes por alla?
Muchas gracias por contar sus experiencias, se agradece de corazon!!!
Hola Felipe!
Una vez que se instala la pregunta/curiosidad es difícil dejarla pasar. El idioma no tiene que ser limitante. Nosotros llegamos a India con un manejo muy básico del inglés y a fuerza de voluntad fuimos aprendiendo y familiarizandonos con el idioma. Para ellos, el inglés tampoco es su idioma materno por lo cual ninguna de las dos partes es experta.
Si podes, trata de aprender los números y algunas frases claves antes de viajar. Con eso y un diccionario, vas a estar bien. Además, en las zonas turísticas de India conocimos mucha gente que habla español: locales y turistas.
Ánimos! Mucha suerte y buen viaje!
Que alegría me dio ver este mensaje. Estoy un poco asustada porque viajo en octubre y no recuerdo casi nada de Ingles. Si bien voy con un grupo me siento un poco limitada en ese aspecto,
Hola! Muchas gracias por qué se animaron a escribir todo esto después de animarse a viajar ..
Viajo a India en 15 diás por menos de un mes. Ingresó por avión a New Delhi .. Puedo aplicar a la e-visa sin tener que hacer el trámite posterior en la embajada? Muchas gracias!!
Hola Clara!
Si tu idea es estar 30 días en India podes aplicar a la e-visa. El tramite es enteramente online y demora 24 horas!
Buen viaje 🙂
Hola, gracias por toda la info. Me sacó de mil dudas.
Pero tengo una pregunta.
Se puede sacar la visa online de un mes, salir de la India, y volver a sacar la visa para entrar otra vez?
O solo se puede sacar una vez?
Gracias por la ayuda.
Hola Mati,
La visa online creo que solo se puede tramitar dos veces en el año, (antes sólo era una vez).
Si queres volver a entrar a India te conviene mucho más sacar una que sea multiples entradas.
Saludos y buen viaje!
increible blog
Gracias por toda la info y por este excelente blog!!!! Les hago una consulta,,,viajo de Abril a Septiembre de 2018 (5 meses). Tengo que sacar la regular visa que es la que dura 5 años y tiene multiples entradas y salidas….pero tengo una duda…que es eso de la vigencia de 6 meses desde que la sacas? Tengo 6 meses desde que la saco para ingresar a India? no entiendo bien eso…muchas gracias por su tiempo!!
Hola Agustina,
Los requerimientos de la visa cambiaeron en estos últimos meses asique no me animaría a decirte exactamente como es lo de los seis meses.
Quizá podés preguntar en el grupo de Facebook para ver si alguien la sacó recientemente.
Saludos!
Hola , yo me voy en marzo a mi luna de miel para 5 ciudades, estamos pensando alquilar un carro con chofer de ida y el regreso volveremos de Jaisalmer en avion, ya tenemos todo pero falta el alquiler del carro que no logro encontrar algo de confianza, me dicen que tambien en el hotel lo podemos tramitar, alguien sabe algo? Gracias
Hola Ana,
No tenemos ninguna experiencia con coche con chofer en India. No podemos ayudarte esta vez.
Saludos y buen viaje!
Hola como estas? Buenisimo el posteo, muchas gracias!
Te quería consultar cómo es la manera mas económica para llegar a India desde Argentina.. es decir qué combinaciones de vuelos podría resultar mejor ya que, por lo que estuve buscando, para octubre-noviembre aproximadamente esta alrededor de $45.000 desde Buenos AIres con dos escalas..
Cualquier aporte me ayuda!
Muchas gracias!!
un beso grande
Hola Luccia,
Depende mucho de la época del año y de las promociones. Pero $1.000 USD no es un precio exagerado. Podés encontrar más barato o más caros. Siempre vas a tener que hacer una escala, sea en Europa, África o algún país árabe. Quizá te conviene ponerte una alerta en buscadores.
Saludos!
Muchas gracias!! Muy útil 🙏🏼✨