Itinerario por India
Les compartimos el itinerario de nuestro viaje a India.
Estuvimos 8 meses en total recorriendo uno de los países más increíbles que hayamos visitado. Van a encontrar cada ciudad que visitamos, una brevísima descripción y cada uno de los post que escribimos en relación a cada sitio. También, un mapa para ubicarse un poco mejor.
-
Nueva Delhi
Nueva Delhi no solo es la capital de India; es la puerta de entrada a India. Probablemente pasarás varias veces por ella con el objeto de conectar distintas ciudades. A Delhi la amarás y odiarás a la vez. La ciudad está escindida entre Old Delhi y New Delhi, la diferencia arquitectónica entre ambas partes es notable. La zona mochilera por excelencia es Paharganj (también llamada Main Bazar): Aquí encontraras casi de todo, alojamiento, restaurantes y todos los recuerdos que quieras de India. Te recomendamos salir de allí, y caminar por la ciudad. Vale la pena tomarse el subte y ver más de cerca la capital de India. Algunas ideas de lugares para recorrer: Chandi Chowk, Red Fort (un gran fuerte rojo), Raj Ghat (espacio dedicado a Gandhi), Jama Masijd (una mezquita muy grande) y el hermoso Lotus Temple.
En algún momento del viaje, volveremos a Delhi y completaremos este ítem. Mientras, te dejamos nuestros post dedicados a Nueva Delhi:
-
Amritsar – Punjab
Ciudad Sijs por excelencia. Aquí se encuentra el impresionante Golden Temple o Templo dorado. De una arquitectura detallista y rodeado de agua sagrada, suele ser uno de los lugares de mayor peregrinaje para los feligreses sijs. El amanecer y el atardecer suelen ser los mejores horarios para visitarlo. Dormir y comer en el templo también es una experiencia a realizar.
En Amritsar también podrás visitar Jallianwala Bagh: un homenaje a la masacre de Amritsar. Brevemente, en pocas de la revolución un oficial ingles masacro a miles de indios adjudicando que estos se habían levantado en armas. Después se corroboró que nunca ocurrió tal levantamiento. En el sitio donde aconteció la masacre hoy existe un bello parque y un edificio historio. Es a pocos metros del Golden Temple.
En Amritsar también podrás asistir al gran show armado en la frontera con Pakistán. ¿Qué es esto? Todos los días a las 18 hs India y Pakistán realizan un desfile militar, que comenzó como una forma de demostración y hoy está armado para el show. Muchos turistas asisten al espectáculo. Para ir debes tomarte un taxi que no es muy barato.
Aquí nuestro post sobre Amritsar:
-
Jammu – Jammu & Cachemira
Jammu es una de las capitales de la región. Para los viajeros suele ser una ciudad de paso a Srinagar, por ejemplo. Con ese fin la visitamos. Estuvimos un día y fue mucho. Es una ciudad administrativa donde se empiezan a ver las primeras (o últimas) montañas del norte de India. En Jammu podes visitar el parque con cuenta con unos pequeños jardines, el acuario y el fuerte (actualmente funciona como templo Hindú). Dichos lugares están uno al lado del otro en las afueras de la ciudad, podes ir en colectivo público o en taxi. Ah, también hay un shopping con AC. Una buena alternativa para el calor agobiante.
Jammu no nos regaló paisajes, pero si lindas anécdotas, aquí te contamos:
-
Srinagar – Cachemira
Capital de Cachemira, ciudad musulmana. Srinagar en muy pintoresca, el lago, las montañas y las casas flotantes le dan un toque distintivo. Además de mirar el paisaje o dar una vuelta en bote por el lago, Srinagar se presta para ser caminada. Caminando visitamos el jardín botánico y el Shankaracharya temple. También podes realizar algunos trekkings.
Cerca hay varios pueblos para visitar. Nosotros estuvimos por Sonamarg, mucha nieve y un glaciar imponente. Esta unas dos horas de Srinagar y vale la pena ir a pasar el día, o como en nuestro caso, hacer una parada intermedia en la ruta con Leh.
Cachemira es una zona complicada. Está en conflicto con Pakistán hace años, quizá es bueno asesorarte de la situación política antes de viajar hasta allí. Y prepárate, Cachemira es musulmana.
Aquí, nuestro post:
-
Leh – Ladakh
Llegar a Leh por tierra es una travesía, pero vale la pena (En avión es alrededor de una hora desde Delhi). Tanto desde Manali o desde Srinagar la ruta solo está abierta en temporada alta (junio – septiembre). En nuestro caso, encontramos la ruta cerrada y tuvimos tiempo de sobra para conocer la ciudad y alrededores.
Leh es una ciudad budista en el medio del Himalaya y muy amigable. Ya el simple hecho de caminar por las calles te dibuja una sonrisa en la cara. La región está llena de pequeños pueblitos a visitar, cada uno con su monasterio. Nosotros estuvimos por Alchi, Likir, Spituk, Jingchen, Rumbak, Thiksey, Shey, Lamayuru.
También se pueden hacer rafting y varios trekkings, acá les dejamos 2 que hicimos:
Ladakh: Spituk – Stok (3 días/2 noches)
Ladakh: Lamayuru – Sumdah Do (4 días/3 noches)
Y nuestras sensaciones y vivencias en esta hermosa ciudad del Himalaya:
-
Manali – Himachal Pradesh
Manali es una ciudad muy verde. Nos llamó la atención la cantidad de árboles y el ancho río que la recorre. La ciudad está dividida en tres partes: New Manali, Old Manali y Vashisht.
New Manali es el centro, tiene una peatonal, la estación de colectivos, la oficina de correos. Aquí se concentra la parte administrativa de la ciudad. La mayoría del turismo se hospeda en las otras 2. Manali ofrece muchas actividades, sea caminar por el parque o por la montaña, deportes extremos, visitar templos hinduistas, comer comida israelí y los característicos baños termales de Vashisht.
Aquí nuestro post:
-
Valle de Parvati – Himachal Pradesh
Valle muy natural al sur de Manali. En colectivo desde allí son 3 o 4 horas (pasando obligatoriamente por Bhuntar). Conocimos gente que estuvo más de un mes recorriendo el valle. Presta a quedarse. Son varios pueblitos, todos al lado del río.
Nosotros estuvimos en Kasol, Manikaran, Pulga y Khir Ganga. (También recomendaban Tosh y Kalga). En el valle hay que caminar. A Kasol y Manikaran se llega en bus, al resto no. Son necesarias pequeñas caminatas por medio del valle.
Aquí nuestro post del Valle de Parvati:
El Valle de Parvati como la vida misma
-
Mcleod Ganj – Himachal Pradesh
Ciudad cercana a Dharamsala, pero mucho más chica y más turística. Nos permitió volver a encontrarnos con el budismo. Donde se encuentran la gran mayoría de los exiliados del Tibet, como así también la casa del Dalai Lama junto al templo principal. Mcleod es una linda ciudad para caminar y perderse entre sus calles, pero no para albergarse. A unos 20 minutos caminando esta Dharamkot, una pueblo mucho más pequeño con mucha oferta hotelera y gastronómica. Ahí fue donde estuvimos nosotros y tan cómodos nos sentimos. A otros 15 minutos a pie esta Bhagsu, famosa por sus tortas. Acá nos volvimos a encontrarnos con el hinduismo, con varios templos, piscinas públicas, cascadas y con el turismo israelita.
Aquí nuestro post sobre Mcleod Ganj:
¿Impermanencia o globalización?
Y también el festejo de cumpleaños lejos de los pagos:
Simpleza (o sorpresa) de cumpleaños
-
Rishikesh – Uttarakhand
En las laderas del Himalaya se encuentra la ciudad de Rishikesh; conocida también como la “capital mundial del yoga”. Uno encontrara una gran oferta de cursos, clases e instructorados en dicha disciplina como también una gran cantidad de Ashram. Ciudad famosa por estar a orilla del río Ganges cerca de su naciente. La ciudad se encuentra dividida en varias zonas bien diferenciadas, las dos grandes regiones son Laxman Jhula y Ram Jhula, ambos nombres coinciden con los puentes colgantes que cruzan el Ganges de punta a punta.
En Rishikes visitamos el Ashram donde estuvieron los Beatles en su visita a India en la década del ’60. Aquí nuestro post:
También visitamos un astrólogo:
Cercana a Rishikesh, está la ciudad de Haridwar. Considerada una de las 7 ciudades sagradas de India. El misticismo de la ciudad se vive en los ghats a la vera de Ganges. Nuestro post:
-
Agra – Uttar Pradesh
Junto a Jaipur y Delhi, Agra es una de las 3 ciudades que hacen al triángulo dorado de India. El circuito turístico más explotado del país. Agra es famosa por ser la ciudad que alberga al imponente Taj Mahal. Pero el monumento no es lo único que tiene la ciudad. Encontraras fuertes y construcciones imperiales (fue capital del imperio Mogol), barrios musulmanes y muchas vacas. Si vas a Agra preparate porque el acoso al turista te va a sacar las ganas de salir a la calle.
Aquí nuestro post sobre la ciudad:
Agra, ciudad de pobres corazones
En Agra también participamos de un casamiento. Aquí te contamos nuestra vivencia en la celebración y un poco de esta tradición social:
Y claro, también escribimos sobre una de las 7 maravillas del mundo moderno:
Taj Mahal, el sufrimiento detrás
-
Mathura y Vrindavan – Uttar Pradesh
A unos 50 km de Agra, estás ciudades pueden ser una buena opción si querés salir un poco de los itinerarios turísticos.
Mathura es considerada una de las 7 ciudades sagradas para los Hindúes. Aquí nació Krishna, uno de los dioses más querido dentro de la mitología hinduista. A unos 10 km se encuentra Vrindavan, ciudad donde Krishna creció y paso sus días. Vrindavan es famosa por la ciudad de las viudas y de los Hare Krishnas. Ambas realidades conviven en la misma ciudad. Aquí nuestro post:
Ciudad de viudas y Hare Krishnas
-
Khajuraho – Madhya Pradesh
Famoso por ser un lugar donde el sexo se encuentra en todos lados, pero nada de eso vimos, solo un pueblito chiquito famoso por alojar los “no templos de kamasutra”.
Tuvimos la no-suerte de ser los únicos turistas, por lo cual, todo el pueblo estaba pendiente de nuestras acciones y de lo que quisiéramos comprar. Un pueblo para caminar sea por las calles sea entre los templos. En Khajuraho se encuentra el mayor conjunto de templos hinduistas de toda India, y se encuentran agrupados según los puntos cardinales.
Aquí nuestro post:
El sexo no es todo en Khajuraho
-
Orccha – Madhya Pradesh
Un lugar para descansar. Cuando el ritmo de viaje es rápido o cuándo uno se agota del acoso de los vendedores, Orchha es una buena opción. Está muy cerca de Khajuraho y es un pequeño pueblo con menos de 8000 personas. La arquitectura bundella es magnífica, pero así también la sonrisa y simpleza de su gente.
Aquí nuestro post:
-
Varanasi – Uttar Pradesh
Ciudad emblemática y mística. Los ghats sobre el río Ganges forman una postal que todos los que soñamos con India vimos algunas vez. Ciudad de callejones y callejuelas, de vacas, basura, espiritualidad, cremaciones y algún oportunista de turno. Todo convive armónicamente a orillas del río.
Aquí nuestro post:
-
Bodh Gaya – Bihar
Otra ciudad sagrada, pero en este caso para los budistas. Fue debajo de un árbol en Bodh Gaya que Siddhartha alcanzo la iluminación convirtiéndose en Buda. Hoy se puede ver un brote de aquel árbol en el Templo Mahabodhi. También uno encontrara números templos/embajadas sobre todo de países budistas. Lo curioso es que la población que vive en Bodh Gaya es hinduista y de muy pocos recursos económicos. El contraste entre la humilde ciudad y la majestuosidad de los templos es siente bastante.
Aquí nuestro post:
Bodh Gaya, una aldea teñida de budismo
-
Calcuta (Kolkata) – Bengala occidental
Ciudad inmensa y caótica. Nos hizo recordar Nueva Delhi. La arquitectura colonial merece ser resaltada, la ciudad mantiene buena parte del patrimonio inglés. Por ejemplo, uno de los principales parques de la ciudad es el Memorial de la reina Victoria.
En la ciudad también uno encontrará espiritualidad. El templo de la diosa Kali donde diariamente realizan sacrificios animales en contraposición a la imponente obra de la Madre Teresa.
Aquí nuestro post:
-
Puri – Orissa
Entre tantos destinos, viajes en tren y tuk tuk, uno se cansa y necesita unos días de descanso. Días de sol, playa, arena y caminar por la orilla del mar mojando los pies. Puri es una buena opción para el descanso viajero. Queda a unas 8 hs en tren desde Kolkata y es un lugar poco frecuentado (o por lo menos en temporada baja). Podes hacer vida de playa, visitar templos hinduistas y reservas naturales. No te podes aburrir.
Aquí nuestro post:
-
Darjeeling – Bengala occidental
Darjeeling es una de las ciudades más emblemáticas de India. Quizá por su té, o por el famoso «Toy Train» mantiene una esencia que la hace única. Y al estar entre las montañas comparte mucho con otras ciudades del norte de India, no se caracteriza por ser un típico destino hinduista.
Aquí nuestro post:
Té y reencuentros en Darjeeling
-
Sikkim
Si bien figura entre los destinos más turísticos de India no muchos turistas llegan a este estado. Lo cual le brinda un manto de misterio y tranquilidad. Sikkim mantiene un legado de su época monárquica como también una serie de monasterios budistas (antiguos y modernos). Sikkim ofrece paisajes, trekking, vida de montañas y unas vistas increíbles del Himalaya.
Aquí nuestro post:
-
Kochi y Alleppey – Kerala
Llegamos al sur. Como muchos nos habían anticipado, nos encontramos con un nuevo país dentro de India. Sabes que cada estado dentro del país nos muestra una cultura nueva. Nuevas comidas, vestimentas, tradiciones e incluso, nuevas prácticas religiosas. Kerala no fue la excepción y Kochi fue la puerta de entrada a India del sur.
Kochi fue un enclave en la época colonial. Ingleses, portugueses e incluso, holandeses quisieron acaparar este puerto. Si bien es uno de los destinos más turísticos del sur, aún quedan calles coloniales por las cuales perderse caminando. El atardecer en el río mantiene su encanto y las gigantescas redes de pesca, encandilan a más de uno.
Alleppey es la ciudad principal de los backwaters de Kerala. Allí comienzan los canales que recorren y riegan la región de Kerala. Rios que se cruzan, brazos que se entrelazan y unas vistas que pacifican la mente. La experiencia de perderse navegando en la «Venecia india» vale muchísimo la pena.
Nuestro post:
-
Amritapuri – Kerala
Amritapuri es una de los tantos pueblos que nacen del corazón de los Backwaters de Kerala. Pero este, no es un enclave cualquiera. Acá se erige en gigantesco ashram de Amma, la madre de los abrazos. Casi una parada obligatoria para aquellos que navegan los backwaters y quieren acercarse a la vida de ashram.
Nuestro post:
-
Mysore – Karnataka
Mysore fue una ciudad de la realeza. Un palacio inmenso que fascina y encandila en su esplendor. También es una gran ciudad, llena de vacas, motos y bocinas. Un sitio «toco y me voy» que deja a más de uno pensando en las tantas contradicción del continente India.
Nuestro post:
Mysore: La ciudad y el palacio
-
Hampi y Anegundi – Karnakata
Hampi tiene un encanto que no vimos en ningún otro lado. No encontramos nada parecido. Gran paisaje de roca con atardeceres que atrapan. Ruinas y templos de un glorioso reino. Por eso es un punto muy frecuentado por los turistas. En nuestro caso huimos un poco de Hampi y nos alojamos en Anegundi (a 5 km). Ideal para disfrutar la vida en un pueblito, tomar un chai, desayunar un puri con subji y mojar los pies en el río.
Nuestro post:
-
Panaji – Goa
Goa fue el enclave de la colonia portuguesa en India. Es uno de los estados más pequeños del país y con la menor tasa de impuestos a las bebidas alcohólicas. Sumado a particular arquitectura, la cantidad de iglesias y las playas coloridas hacen que sea un destino prioritario entre los turistas locales e internacionales.
Posiblemente te sorprenda ver a las indias con sari, rezando un rosario. O conocer indios con nombres como «Francisca», «Antonio» o «Pedro».
Nuestro post:
-
Mumbai – Maharashtra
Antiguamente llamada «Bombay», Mumbai es una de las facetas más conocidas de India, junto a Nueva Delhi y Calcuta. Mumbai es la ciudad más poblada de India. Más de 12 millones de habitantes le otorgan semejante titulo. Ciudad cosmopolita, llena de cafés, teatros, museos, espacios verdes que sumados a la idiosincracia propia de la tierra India hacen que tenga un toque único y especial. Acá también están los principales estudios cinematográficos de Bollywood.
Nuestr0 post:
-
Ajanta y Ellora – Aurangabad – Maharashtra
Son cuevas famosas con miles de años de antigüedad. Las ponemos juntas porque están cerca, pero son bien distintas entre si. Las primeras son solamente budistas y más antiguas. Adentro tienen pinturas sobre la vida de Buda, afuera corre un río que hace un paisaje más pintoresco.
Las de Ellora son un conjunto de 34 cuevas. Algunas budistas, algunas hinduistas y otras jainistas. Son en su mayoría monasterios y templos en los cuales no escatimaron detalles. La arquitectura impresiona.
-
Ahmedabad – Guyarat
Ahmedabad suele ser una típica ciudad de paso. Es el punto estratégico para hacer una parada entre el sur de India y la región de Rajasthan. Es la capital del estado de Guyarat y, también, la ciudad que Gandhi eligió para construir su ashram. Llena de mezquitas, de pobreza y de esa mezcla única que es India.
Un lugar que va por mucho más que una mera parada estratégica.
Nuestro post:
-
Udaipur – Rajastán
Según muchos es la ciudad más romántica de India. Además, de ser una estación obligada dentro del circuito de Rajastán. No podemos negar que tiene un encanto propio. La ciudad de los lagos, los palacios, las princesas, los colores y los elefantes.
Nuestro post:
Udaipur, el comienzo que fue final
-
Pushkar – Rajastán
Una de los sitios con más encanto de India. Es famosa por ser una pequeña ciudad sagrada construida alrededor de un inmenso lago. También es famosa por ser el sitio donde se compra ropa más barata en toda India. Llena de camellos, ferias, y locales es uno de los destinos más bellos del Rajastán. Es atardecer en el lago, es una de las cosas más bonitas de Pushkar.
Nuestro post:
-
Jodhpur – Rajastán
También conocida como la «ciudad azul». Una de las ciudades más pintorescas de India, ideal para perderse sacando fotos. Con solo caminar un poco más allá del centro turístico uno se encuentra con la hospitalidad de su gente. Además, la ciudad esta coronada por el imponente fuerte que vigila desde lo alto.
Nuestro post (esta vez, fotográfico):
-
Jaisalmer – Rajastán
Una ciudad turística dentro de un fuerte, en medio del desierto y con safaris en camello. Jaisalmer permite descansar del típico «caos» indio, mientras uno disfruta de caminar cuándo baja el sol.
Por último les compartimos nuestras reflexiones tras haber abandonado India: Lo que India nos dejó.
Good resumen.
hola. pregunta!! hospedaje super economico en mumbai ???
Hola Florencia, en Mumbai hicimos couchsurfing. Pero por lo que hablamos con otros viajeros, no hay mucho alojamiento barato.
Saludos
Hola chicos! Buenísima toda la info!
Hoy decidí irme esta semana para India por 2 o 3 meses. Se que es muy poco para un país como la India, y la verdad estoy muy perdida en el tema. Quisiera saber que me recomiendan hacer? Leí las cosas que más les gustaron y todas me encantaron también. Pero quisiera de pronto que me aconsejaran como podría distribuir el viaje, Teniendo en cuenta el moonsoon.
Un beso grande y mil gracias!
Hola Vale,
La respuesta depende también de que quieras hacer. En esta época del año todos los viajeros van a las montañas que no hace tanto calor, Dharamsala, Valle de Parvati, Manali, Leh, Srinagar. Son lugares muy fáciles para viajar y con paisajes increíbles. También podés ir a Darjeeling y Sikkim, un poco menos turístico.
Pero lo cierto es que hay gente viajando (y sobre todo viviendo) por todo India, todo el año.
Buen viaje!
Buenísimo blog y toda la información que vengo leyendo. A ver si me pueden ayudar con esto: voy a llegar a Kochi en avión, y desde ahí me gustaría conocer Munnar, Varkala y Allepey. La idea luego sería viajar a Vos (aún no sé si en tren o avión). Aún en qué orden ni cómo conectar estos tres lugares. Sabés si hay trenes o buses que lo hagan? Será mejor hacerlo en coche? Y si me relajo y sin reservar hospedaje lo voy decidiendo una vez en Kerala? Espero tus recomendaciones. Un abrazo!
Hola Paula,
Depende mucho la época del año. Nosotros hicimos esos trayectos en bus y en barco. Muy buen viaje 😀
Muy util gente,
gracias!
Abrazo gigante
Hola, cuanta información, me encanta! yo voy en agosto a risikesh para un curso y 10 dias de septiembre de turismo, será mi tercer viaje a india y esta vez me gustaría hacer una ruta desde Dharamsala a Aurangabad para ver Ellora y Ajanta, son muchos kilómetros y no se como hacerlo, voy sola y a veces me pongo nerviosa de pensarlo. Como podría hacerlo sin ser muy complicado? muchas gracias
Quizá es mejor un vuelo a Mumbai, pero sí… las distancias son enormes. Saludos!