Sobre la mujer en India
Al mejor estilo etnólogo a los dos nos interesa observar, comprender y compartir el estilo de vida que India propone. Un estilo de vida que está atravesado por la religión y por la espiritualidad. Un estilo de vida donde el hombre manda y la mujer obedece. No es la primera vez que decimos que India es asquerosamente machista. Y sobre eso queremos hablar hoy. Sobre la mujer en India, sobre el hombre, sobre sus lugares, sobre sus funciones, sobre lo que pueden y lo que no pueden.
No es fácil ser mujer en India. Ya desde la gestación es difícil. En los sanatorios los médicos tienen la obligación de no informar sobre el sexo del bebé. Esto se debe a la gran cantidad de abortos que se producen cuando se enteran que es mujer. No quieren hijas, quieren varones. Pero más allá de la prohibición sigue habiendo un gran número de abortos selectivos y de mortalidad en bebas recién nacidas. Sobre esto nos contaron historias terribles. Por ejemplo: casos de envenenamiento a bebas con la savia de las adelfas.
Desde la infancia comienza el sufrimiento. La educación para el hijo varón es especial, como así también la comida y todas las estimulaciones. En cambio la hija mujer ocupa un rol secundario y su obligación es estar presente en las tareas domésticas en vez de estar jugando. Los hombres son los que pueden estudiar, los hombres son los que pueden tener y atender un comercio, los hombre son lo que entran en la policía, los hombres son maestros, los hombres… etc.
Ahora se preguntarán ¿Por qué?. Pregunta difícil. La sociedad India es compleja. Es una sociedad en transición, con una economía que estos últimos años ha comenzado a crecer, con una tradición democrática reciente (no nos olvidemos que India se independiza recién en 1947) pero con muchísimos años de historia.

Las mujeres también trabajan en la construcción
Intentar pensar porque la mujer ocupa un lugar tan denigrante y solo asociado a fines reproductivos y domésticos nos lleva a presentarles un montón de otras cuestiones; como ser los casamientos arreglados y el dote.
En muchos lados en la India, los matrimonios están arreglados. Son los padres quienes eligen la pareja. Se busca consorte teniendo en cuenta la edad y posición económica de la otra parte. El diario suele ser un buen lugar para publicar que se busca esposa o esposo. Una vez que se encuentra lo buscado se visita a un astrólogo que compara las cartas astrales de la futura pareja. Si esto da un buen resultado, comienzan los preparativos de la boda. Es normal que los novios no se conozcan ni se hayan visto antes del matrimonio. Esto del matrimonio arreglado que tan retrogrado parece no queda acá. En el proceso de búsqueda de consorte los padres de la mujer deben aclarar cuál es el dote (suma de dinero, alhajas o tierras) que ofrecen. Si el valor es muy inferior correr en el riesgo de que nadie acepte a su hija, y una hija soltera es una humillación. Además del dote la familia de la novia debe hacerse cargo de los gastos de la boda. Por eso, muchas veces la mujer es vista como una carga económica.
Tuvimos la suerte de asistir a un casamiento hindú, sin duda una experiencia única que nos dejó completamente sorprendidos. La alegría de la familia, los ojos de la novia, la seriedad del novio y el futuro incierto fueron espectros que flotaron en la fiesta.
A su vez, ser viuda en India es extremadamente duro. La costumbre del sati obligaba a las viudas a tirarse a la pira funeraria de su difunto marido, muriendo inmoladas junto al cuerpo. Los ingleses abolieron esta práctica en 1829. Igualmente, la situación por la cual hoy atraviesan no es nada fácil. Una mujer cuando se casa pasa a ser parte de la familia del marido. Si este se muere pasa a ser una mera propiedad. Sin importar la edad que tenga. Hay viudas de 15 años y las hay más grandes. Todas pasan por lo mismo. Son las culpables de la desgracia del marido. Por eso las mandan a una suerte de “destierro”. A lugares como Vrindavan, a vivir en pésimas condiciones; Compartiendo el cuarto con 10 mujeres más, en el mejor de las casos. A vivir del mendigar y de limosnas.
Actualmente las cosas están cambiando. La constitución comienza a reconocerles más derechos, como por ejemplo el divorcio. Pero esto solo es vigente socialmente en las grandes ciudades como ser Delhi o Mumbay y solo para aquellos con mayores posibilidades económicas. En los sectores rurales las cosas no están nada fácil. Así nos contaron el caso de una chica que viajo a Delhi a estudiar y conoció un muchacho que por desgracia era de una casta inferior. Su padre se enteró y mando llamar a los dos y los mato. Y esto se sabe, esto circula, pero nadie hace nada, nadie parece verlo. Lo mismo, si un hombre de clase alta decide violar a una mujer de pocos recursos, esta no puede negarse.
Pero insistimos, la India está cambiando, por los menos en las grandes ciudades. Las nuevas generaciones parecen romper las tradiciones. Conocimos algunos casos de jóvenes que tienen novio/a a escondidas. Y muchos padres que le preguntan a sus hijos con quién le gustaría casarse. Si bien el número de mujeres en política es bajo, cada vez hay más (actualmente cerca de un 10% del parlamento), también hay cada vez más mujeres profesionales o en las fuerzas armadas.
El cambio parece traer más libertades, más derechos y posibilidades a las mujeres. Pero también se pierde la otra parte de la tradición India, la más linda (la que más nos gusta). Ahora las mujeres comienzan a vestirse de jeans y camisetas, a usar zapatillas. Los saris (atuendo habitual) solo parecen quedar para las viejas generaciones o para aquellas familias más tradicionales. En fin, tiempos de cambios.
Un post que va un poco más allá de lo superficial! Muy Bueno!!! y un gran debate en el medio… la mirada de occidente sobre la otra parte del mundo. La cuestión del relativismo cultural aflora cada vez que pienso en India… la evaluamos desde nuestra mirada (que tiene su propia cosmovisión) y desde nuestra forma de pensar lo que es bueno y lo que es malo… caminando por India e intentando pensar ese otro mundo, la cabeza me estallaba… y pienso, ahora nuevamente leyendo la excelente nota que escribieron ustedes, qué les pasará por la cabeza a las mujeres india cuando ven los derechos de las mujeres de occidente? que dirán ellas de las mujeres de occidente? un gran gran debate!!!! salut!!
Pablo!
Es es el punto. Los prejuicios aflorar desde ambos puntos de vista (que al principio parecen diametralmente opuestos, luego… no sabemos).
Cuándo quieras seguimos en vivo y en directo.
Abrazo!
pienso en una sociedad con miles de años de cultura… y leer que se independizan en 1947 no me dice nada solo un numero. tradiciones milenarias contra paises hipocritas que no tienen cara para decir realmente lo que piensan de las mujeres o los negros o los pobres… la marginacion de un pais como argentina las inmensas villas los barrios de bolibianos paraguayos chinos y la discriminacion que viven diariamente esas personas una red de trata que esta en constante crecimento(claro esta que alguien la esta consumiendo) en estos paises desarrollados con mas derechos, como el derecho al techo a la comida que carajo es eso de los derechos a quien ahi que reclamarle los derechos humanos ahora resulta ser que tengo que pedirle a alguien que cumpla mis derechos… y cuando ese alguien se canse de cumplirlos yo no puedo hacer nada dejo de comer de tener techo… la democracia no garantiza la libertad de nadie la cultura si… ahi que saber plantar para poder comer y ahi que saber lebantar una casa para tener donde dormir si no caemos en la suerte de tener una herencia o un trabajo que nos permita sacar un credito gigante para comprar una casa echa por bolibianos seguramente. que esos si que saben saben como hacer huertas y casas casi con los hojos cerrados por que su cultura es mucho mas valiosa que la nuestra la de roca asesinando gente por el campo conquista al desierto le llamamos decierto con miles de personas habitandolo de una manera mucho mas amable que la que nosotros usamos para habitar los territorios de toda america…
Hola Churki.
Es el punto, justamente mostrarlo como lo que es. Una cuestión cultural. Sin juicios de valor ni mucho menos.
Saludos!
El Churki es la parte baja del monte nativo argentino, la que supuestamente segun muchos lugareños no sirve para nada es mugre, ehh cuando vas a limpiar te saben decir… pero si se mira mas de cerca el churki alberga a las pocas especies que quedan vivas del monte desde una sacha cabra hasta una lagartija. es una adaptación del monte para convivir con el desmonte, lleno de espinas esta.
saludos primo!!
pd: la otra vez lei la nota y me enoje se ve que tenia ganas de peliar con alguien pero lo que escriben es muy bueno. me gusto mucho la ultima de J.C.
los quiero!
Me parece buenísimo
Gracias 🙂
Entiendo q en el debate cultural se hable de si el sari o los jeans; pero cuestionar a estas alturas q sea cultural el echo de q una mujer no decida su vida, sus estudios, su pareja, q se vea obligada a la mendicidad por el echo d ser viuda, etc. No es cultural, es patriarcado genocida; porque defender los derechos humanos, incluido la igualdad para hombres y mujeres no es una opción de cultura sino de Dignidad humana.
http://www.rtve.es/alacarta/videos/pienso-luego-existo/pienso-luego-existo-celia-amoros/1265475/
Encuentro terrible la situación, sabía de los matrimonios arreglados, pero no de que prefierieran matar a las hijas o de actos tan violentos como matar a tu propia hija por enamorarse de alguien de casta inferior, nooo, terrible y lamentable.
Dentro de poco voy a la India, creo que no me podré quedar callada al querer averiguar o preguntar sobre cosas, sobre todo si veo alguna situación o si tengo la posibilidad de hablar con un hombre. Saludos.
son unos genios, deseo con todo mi corazon hacer lo que ustedes hacen, son mis idolos
Gracias!
Saben algo acerca de como se vive el embarazo y parto en India?
Hola Peka,
India cuenta un sistema de salud muy poco eficiente y un sistema privado que se supone mejor. Por supuesto, según la clase social/casta a la que pertenezca una mujer el trato y los cuidados van a ser muy distintos. Por lo cual, es difícl generalizar.
Lo que sí, por ley ninguna mujer puede saber el sexo de su bebé durante el embarazo. Eso es así para evitar los abortos de niñas.
Saludos!
el churki ese esta hecho polvo de la cabeza, te digo, sal de tu pueblo un poco y mirate en un espejo, ¨lloraras tu mediocridad, .CANDELA, tienes la virtud de la igualdad y la sensatez, por ello te damos las gracias muchas personas; suerte y sigue.
El problema del machismo en India está puramente relacionado con la religión. Dentro de la mitología y la representación de los dioses varios son representados como falos, si como penes! es evidente en muchos templos y lugares sagrados. Por eso existe algo arcaico que se transmite colectivamente. Sumemosle toda la herencia Victoriana por parte del imperio Británico que hizo más fuerte el sistema patrialcal y taboo sobre el sexo. Salvando la distancia de lo complejisima y variada en perspectivas que es la sociedad India.
en cuanto al aspecto socio-político,es mas que evidente que las viudas eran privadas de sus derechos de propiedad y por tener esta condición de viudas, les proporcionaban un status social de nivel bajo.
Super Post, y todo lo que haz escrito es verdad. Yo también soy una mujer Hindú y se lo que sufre una mujer de la India.
Gracias y Saludos
Me invitaron a conocer la India y creo que no estoy preparada para ver toda esa diferencia qué hay entre hombres y mujeres , no en este mundo actual. No puedo comprender la fascinación de la gente de sentir que es un lugar espiritual ?
Hola Andrea,
Lo mejor es leer y conocer. Aprender las diferencias, tratar de comprender y desde ese momento/lugar comenzar a juzgar. Sin dudas es una experiencia muy movilizante y hay mucho por hacer y cambiar.
Saludos,
Sobre las costumbres hindùes hay mucha tela por donde cortar, Han leído sobre el ritual sati, la vida de las viudas , sobre todo en Vrindavan, la ciudad de las viudas, la dote, los sospechosos accidentes domésticos en los que mueren jóvenes esposas, los sadhus, los aghoris, casos de sati aùn en este siglo? Bueno, les sugiero que consigan en AMAZON, una de las siguientes novelas o si pueden las dos,: LAS TORRES DEl SILENCIO y CENIZAS EN EL RÍO GODAVARI, son de la misma autora, pero se pueden leer por separado porque personajes y tramas son diferentes, tratan sobre esos temas de forma entretenida y documentada.
Lo vamos a buscar. Gracias por la recomendación.
Saludos Violeta.